miércoles, octubre 8, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Julia Carabias permitió a Calica la actividad minera por debajo del manto freático

bot by bot
8 febrero, 2022
in QUINTANA ROO
0
Julia Carabias permitió a Calica la actividad minera por debajo del manto freático

La empresa Calica recibió un permiso para la explotación de la piedra caliza, práctica que resulta perjudicial para el medio ambiente pues implica “la pérdida definitiva e irrecuperable del subsuelo, alteración de la presión del acuífero afectando su hidrodinámica, riesgo de hundimientos y fracturas del subsuelo”, apuntó la Semarnat, mencionando otras afectaciones más.

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) señaló que la empresa Calica le fue autorizado el permiso para la explotación de piedra caliza en Playa del Carmen, el 30 de noviembre del 2000, el último día del sexenio de Ernesto Zedillo, en donde Julia Carabias fungió como titular de dicha Secretaría, llamada en aquel año de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap).

Sin embargo, la Semarnat apuntó a través de un comunicado que, al tratarse de una autorización de permisos de Impacto Ambiental, la única dependencia que tenía la facultad de darla era el Instituto Nacional de Ecología (INECC), órgano desconcentrado de la propia Semarnat.

En 1986 se realizó la firma de un Acuerdo que autorizó la explotación del predio La Rosita (1,200 hectáreas) a través del Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Manuel Camacho Solís, el gobernador del Estado de Quintana Roo, Pedro Joaquín Coldwell, y la empresa, representada por Gilberto Borja Navarrete. Actualmente, este es el predio más impactado ambientalmente, dice el comunicado.

Si bien es cierto que el proyecto contó desde 1996 con autorización del gobierno estatal para su desarrollo en los predios La Adelita (882.13 hectáreas) y El Corchalito (369.30 hectáreas) con un total 1,251.43 hectáreas, fue bajo la titularidad de Julia Carabias en la Semarnap que se permitió la actividad minera por debajo del manto freático (liga a la MIA) a diferencia de los permisos anteriores, lo que consintió el aprovechamiento de 7 hectáreas anuales de roca caliza (140 ha en 20 años) a la empresa, aclara el gobierno de la 4T.

Y agrega: «Esta autorización se realizó el 30 de noviembre del año 2000, último día de gestión del presidente Ernesto Zedillo y de la secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Julia Carabias. Destaca que en ese mismo mes se otorgó el 23% de las autorizaciones de todo el año 2000».

«Así, la responsabilidad de la Semarnap respecto a los impactos al medio ambiente es ineludible, y resulta incongruente manifestar que se vela por la protección de los recursos naturales a través de condicionantes a una actividad cuyo desarrollo es irreparable en términos ambientales», acusó.

Como se señaló en el comunicado de prensa de fecha 3 de febrero de 2022 de esta Secretaría, la minería debajo del manto freático representa la pérdida definitiva e irrecuperable del subsuelo, afectaciones a los acuíferos y a los ecosistemas, entre otros elementos que, aunados a los impactos previos en la superficie por la minería a cielo abierto que destruyó la flora y la fauna, han representado un daño insalvable a la zona, recalca la dependencia.

Por otro lado, la modificación que hizo el gobierno del estado en 2009 a su plan de ordenamiento ecológico fue para no permitir ese tipo de actividades extractivas en la zona, lo que pone en evidencia el conocimiento de que la autorización fue en detrimento del medio ambiente y la conciencia de que las responsabilidades al emitir autorizaciones de tal tipo trascienden en el tiempo y van más allá de lo que en papel se registra, pues sus efectos son directos en el territorio.

Por último aseguró que actualmente, el Estado mexicano hace frente a un arbitraje internacional para detener estas prácticas que ponen en riesgo el patrimonio natural de las y los mexicanos y atentan contra el derecho a un medio ambiente sano para estas y las futuras generaciones.

Tags: CALICAJulia CarabiasSemarnat
Previous Post

Guillermo del Toro competirá por la mejor película en los Oscar 2022

Next Post

Taxistas de Cancún, una vergüenza: AMAV

Next Post
Taxistas de Cancún, una vergüenza: AMAV

Taxistas de Cancún, una vergüenza: AMAV

Noticias Recientes

Trump exige prisión para el alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois por redadas migratorias

Trump exige prisión para el alcalde de Chicago y el gobernador de Illinois por redadas migratorias

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este miércoles sus críticas hacia las...

Congreso de Campeche impulsa reformas en educación, deporte y derechos indígenas

Congreso de Campeche impulsa reformas en educación, deporte y derechos indígenas

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Congreso del Estado de Campeche dio lectura a diversas iniciativas durante su más...

Polémica en torno a Fernández Noroña por presunto uso de avión privado en gira por Coahuila

Polémica en torno a Fernández Noroña por presunto uso de avión privado en gira por Coahuila

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCION | Gerardo Fernández Noroña, senador de Morena, enfrenta nuevamente cuestionamientos tras darse a conocer que...

Promueven certeza jurídica y unión familiar con las Bodas del Renacimiento Maya

Promueven certeza jurídica y unión familiar con las Bodas del Renacimiento Maya

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Gobierno del Estado, a través de la Consejería Jurídica y el Registro Civil,...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados