PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Un grupo de jóvenes centlecos ha iniciado esfuerzos para postular a Frontera Pueblo Mágico como miembro de la «Red Mundial de Ciudades Creativas» de la UNESCO en la categoría de gastronomía.
José Manuel Hernández, uno de los promotores del proyecto, explicó que esta red, creada en 2004, fomenta la cooperación internacional entre ciudades que utilizan la cultura y la creatividad como herramientas para el desarrollo urbano sostenible. «Frontera ya es Pueblo Mágico. Ahora buscamos postularla como Ciudad Creativa en gastronomía en la convocatoria de la UNESCO que se abre en octubre», señaló Hernández.
Para cumplir con los requisitos de la postulación, se han organizado con universidades, escuelas, comerciantes, artistas culturales y activistas para conformar el Comité de Postulación de Frontera. Además, han solicitado el apoyo de los gobiernos municipales y estatales para la creación de un videoclip que muestre la riqueza cultural, artística y gastronómica de la localidad.
Si Frontera logra ingresar a la Red Mundial de Ciudades Creativas, sería la undécima ciudad en México con este reconocimiento. Hernández destacó que el comité ya trabaja en la propuesta de seis proyectos enfocados en gastronomía, cultura y música, como la rehabilitación de la ex aduana para convertirla en una casa de artes, así como la organización de festivales gastronómicos y culturales.
El 20 de enero de 2025 será clave para el proyecto, pues será la fecha en la que, a través de la Comisión Nacional Mexicana de Cooperación con la UNESCO (Conalmex), se enviará la documentación necesaria para formalizar la postulación de Frontera.