PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) ha lanzado un programa de vivienda innovador que permitirá a habitantes de la capital rentar departamentos nuevos por solo 2 mil pesos mensuales, con opción a compra al término de 20 años.
El viernes 16 de mayo, la Jefa de Gobierno Clara Brugada entregó 196 departamentos en Calzada de La Virgen 2771, alcaldía Coyoacán, que beneficiarán a alrededor de mil personas. Cada vivienda cuenta con una superficie de entre 60 y 65 m².
Este modelo busca atender a sectores vulnerables que no pueden acceder a créditos hipotecarios tradicionales. El pago mensual de $2,000 se mantendrá congelado durante dos décadas, al cabo de las cuales los inquilinos podrán convertirse en propietarios sin pagos adicionales.
¿Cómo se financia el programa?
El esquema es sostenido por créditos sociales del INVI, que cubren el costo total de la vivienda. Los beneficiarios no deben pagar gastos de construcción ni administración, y están exentos de cuotas vecinales, lo que garantiza equidad en el uso de recursos públicos.
Requisitos para acceder
Los interesados deben cumplir con los siguientes criterios:
-
Residir en la CDMX por al menos tres años.
-
Tener entre 18 y 64 años (mayores deben contar con deudor solidario).
-
No poseer otra propiedad en la capital.
-
Tener ingresos individuales de hasta 5 salarios mínimos o familiares de hasta 8.
-
Presentar un estudio socioeconómico validado por el INVI o un tercero autorizado.
¿Cómo aplicar?
El trámite es presencial, con cita previa, en:
INVI – Canela 660, 1er piso, colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco.
Documentación necesaria:
-
Acta de nacimiento
-
CURP
-
Identificación oficial
-
Comprobante de ingresos
-
Comprobante de domicilio
-
Certificado de no propiedad
-
Estudio socioeconómico emitido por INVI
Además de vivienda nueva, el INVI ofrece otras modalidades como:
-
Adquisición de vivienda usada
-
Rehabilitación
-
Regularización
-
Autoconstrucción asistida
Este programa representa un paso firme hacia una ciudad más equitativa, en la que el acceso a la vivienda digna deje de ser un privilegio y se consolide como un derecho para todos.







