jueves, octubre 9, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

INDICADORES DEL INEGI CONFIRMAN QUE YUCATÁN ES DE LOS ESTADOS CON MAYOR CALIDAD DE VIDA DEL PAÍS

DRC by DRC
27 enero, 2021
in YUCATÁN
0
INDICADORES DEL INEGI CONFIRMAN QUE YUCATÁN ES DE LOS ESTADOS CON MAYOR CALIDAD DE VIDA DEL PAÍS

Yucatán, 27 enero; poderycrítica.-Al presentar los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, directivos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) resaltaron, ante el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, los indicadores en economía, educación, migración, salud y participación laboral, entre otros, que colocan a Yucatán como uno de los estados más seguros y competitivos, así como de mayor crecimiento económico y calidad de vida, del país.

Personal de ese organismo autónomo se reunió con la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, para compartir los datos obtenidos, que apuntalan a Yucatán también en el tema de la alfabetización y lo destacan por el incremento de la participación de las mujeres en la actividad económica, resultado de las políticas públicas implementadas por el Ejecutivo estatal para garantizar la igualdad de oportunidades.

Conforme al Censo 2020, el cual se calificó como un gran logro por realizarse en tiempos de la pandemia, se deriva que Yucatán tiene actualmente dos millones 320 mil 898 habitantes, cifra que creció en la última década, en razón del 1.8 por ciento anual.

En ese tema, Mérida sigue siendo la ciudad más poblada del estado, con 995 mil 129 habitantes, mientras que el municipio de Quintana Roo es el de menor población, con 976 habitantes, expuso el director de Estadística Regional del Inegi, Joaquín Zambrano Ruz.

En este contexto, dio a conocer el saldo neto migratorio interno por entidad federativa 2015-2010, señalando que Yucatán está en el sexto lugar nacional, con un crecimiento de 3.1 por ciento, apenas por debajo de Quintana Roo, Baja California Sur, Querétaro, Nuevo León y Baja California.

De ser una entidad federativa expulsora de población, hace 30 años, ahora es receptora, lo que refleja el interés de otras partes del país y del extranjero por las ventajas que ofrece en empleos, certeza y seguridad jurídica de las inversiones, grado de escolaridad y menor percepción de inseguridad, entre otros.

En cuanto a la estructura por edades de la población, dijo que el análisis permite deducir un proceso paulatino de envejecimiento, ya que, en el 2000, el promedio de edad era de 23 años, mientras que, en el 2010, era de 26, y en el 2020, de 30.

Lo anterior deriva del censo actualizado de la población total en México, el cual asciende a 126 millones 15 mil 24 de habitantes. En comparación con el año 2010, en 2020, hubo un aumento de 13 millones 677 mil.

Ante la subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Político, Carmen González Martín, Zambrano Ruz resaltó la creciente participación de las mujeres yucatecas en la actividad económica, ya que la tasa aumentó en 2.3 por ciento de 2000 a 2010, y luego, en 15 por ciento en la última década.

Otro dato muy relevante es el índice de analfabetismo entre habitantes de 15 años y más, el cual marca una reducción de la mitad, prácticamente, ya que bajó a seis por ciento, comparado con hace 20 años, cuando la tasa era de 12.3.

Sin duda, expuso en su oportunidad la titular de la SGG, los indicadores y las características, en cuanto a territorio, recursos, población y economía, constituyen instrumentos torales para la toma de decisiones en la implementación y evaluación de las políticas públicas, a fin de que sean acordes a la realidad y a las necesidades de construcción del bien común.

Consideró al Inegi como un aliado muy importante, por el trabajo que realiza, ya que permite saber hacia dónde y cómo debe trabajar como gobierno, por lo que la «actual administración tomará muy en cuenta los números que arrojó el Censo, en base al trabajo que se desarrolla en Yucatán».

A nombre de Vila Dosal, agradeció los datos que entregó el director de Desarrollo Informativo y Promoción, Alfonso Andapia Armas, mediante USB en forma de llave, y una carpeta con los tabuladores y toda la información relevante del estado de Yucatán, para que el Gobierno lo tenga de primera mano.

Para los directivos del Inegi, el propósito del Censo, cuyos resultados ya están disponibles en https://censo2020.mx, es generar información sobre la dimensión, estructura y distribución espacial de la población, así como de sus principales características socioeconómicas y culturales.

Previous Post

PAN, PRI, PRD Y SOCIEDAD CIVIL PRESENTAN 10 SOLUCIONES POR MÉXICO

Next Post

MIEMBROS DE LA AMHMAR Y VOLUNTARIOS COORDINAN ACCIONES EN APOYO DE UN MANATÍ

Next Post
MIEMBROS DE LA AMHMAR Y VOLUNTARIOS COORDINAN ACCIONES EN APOYO DE UN MANATÍ

MIEMBROS DE LA AMHMAR Y VOLUNTARIOS COORDINAN ACCIONES EN APOYO DE UN MANATÍ

Noticias Recientes

Mara Lezama encabezó el izamiento de bandera por el 51 aniversario de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano

Mara Lezama encabezó el izamiento de bandera por el 51 aniversario de Quintana Roo como Estado Libre y Soberano

by Isabel
9 octubre, 2025
0

Poder y Crítica | Redacción | En el marco del 51 aniversario de la creación de Quintana Roo como Estado Libre...

Hernando Castañeda Córdova se incorpora como diputado federal en la LXVI Legislatura

Hernando Castañeda Córdova se incorpora como diputado federal en la LXVI Legislatura

by DRC
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán,...

SSP promueve seguridad vial y prevención entre infancias de Tecoh

SSP promueve seguridad vial y prevención entre infancias de Tecoh

by DRC
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Niñas y niños participaron en actividades lúdicas de la SSP para aprender sobre seguridad...

Encapuchados bloquean la Preparatoria 8 de la UNAM tras nuevas tensiones en planteles

Encapuchados bloquean la Preparatoria 8 de la UNAM tras nuevas tensiones en planteles

by DRC
9 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Un grupo de jóvenes con el rostro cubierto tomó este miércoles las instalaciones de...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados