jueves, noviembre 6, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

INCESTO, VINCULADO CON DECLIVE DE NOBLEZA INDÍGENA EN TENOCHTITLAN

Redacción by Redacción
18 julio, 2015
in CULTURAL
0
INCESTO, VINCULADO CON DECLIVE DE NOBLEZA INDÍGENA EN TENOCHTITLAN

México, 18 Julio; poderycritica.-El gobierno de la nobleza indígena de Tenochtitlan finaliza, según cronistas, por un asunto de incesto vinculado con don Pedro Dionisio, quien presuntamente se relacionó con su madre y hermana. Él siguió dentro del cabildo indígena como alcalde, pero nunca llegó a gobernador.

A partir de ese momento, fueron jueces gobernadores quienes tomaron la autoridad y restaron jerarquía a las autoridades indígenas. Sin embargo, fue hasta el ascenso de Felipe II al trono, que la nobleza nativa fue minimizada y obligada a pagar tributo. “Todo esto marcaría un declive de la nobleza en la segunda mitad del siglo XVI”, explicó la historiadora María Castañeda de la Paz en la charla titulada «La nobleza indígena del centro de México en el siglo XVI».

Tras la caída de México-Tenochtitlan se produjeron una serie de cambios en el gobierno, entre ellos, el liderado por los cuauhtlatoque, personajes provenientes de linajes ilegítimos, quienes rigieron hasta 1539, año en que la casta mexica recuperó el mando de la antigua ciudad hasta 1565, indicó la historiadora, de acuerdo a un boletín difundido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La investigadora comentó que los datos provenientes de diversos documentos permitieron hilar la historia de la dinastía tenochca en un nuevo sistema político y recalcó que la lucha por el poder se ha dado en cada sociedad; en los indígenas no fue diferente.

Castañeda, investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, contextualizó que en los años posteriores a la Conquista, se debatió sobre el papel del indígena en el nuevo orden, por su naturaleza e ideología.

En este periodo, un personaje trascendental fue Carlos V, quien pese a su conformidad con la Conquista, optó por no repetir el feudalismo e instó desde la monarquía en el otorgamiento de derechos a los indígenas, así como el freno a la ambición de los conquistadores y de la Primera Audiencia a través del envío de virreyes.

El rey observó que el papel de los nobles era fundamental para mantener el orden, así que reconoció la nobleza de los señores autóctonos y algunos de sus derechos y privilegios, aseguró Castañeda.

Tras la muerte del último cuauhtlatoque, el virrey Antonio de Mendoza restituyó la nobleza tradicional y los tenochcas volvieron a administrar Tenochtitlan bajo patrones que María Castañeda infirió como un modelo hereditario colateral único en Mesoamérica.

“Se suceden los hermanos y parece que primero gobierna el menor, luego el mediano y después el mayor. A continuación gobernarían los hijos del hermano menor”.

Previous Post

DUELO DE CONTRASTES

Next Post

‘EL CHAPO’ HACÍA LO QUE EL GOBIERNO NO HACE: EUGENIO DERBEZ

Next Post
‘EL CHAPO’ HACÍA LO QUE EL GOBIERNO NO HACE: EUGENIO DERBEZ

'EL CHAPO' HACÍA LO QUE EL GOBIERNO NO HACE: EUGENIO DERBEZ

Please login to join discussion

Noticias Recientes

Jeanine Áñez recupera su libertad tras cuatro años en prisión; anulan su condena

Jeanine Áñez recupera su libertad tras cuatro años en prisión; anulan su condena

by DRC
6 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, fue liberada este jueves 6 de noviembre...

Avanza modernización del sistema de agua potable en Hopelchén

Avanza modernización del sistema de agua potable en Hopelchén

by DRC
6 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Con un avance físico del 50 % y una inversión superior a 12 millones...

Refuerzan seguridad en Uruapan ante llegada de la nueva alcaldesa Grecia Quiroz

Refuerzan seguridad en Uruapan ante llegada de la nueva alcaldesa Grecia Quiroz

by DRC
6 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Rodeada de un fuerte dispositivo de seguridad, Grecia Itzel Quiroz García, viuda del alcalde...

Yucatán se consolida como referente en información turística a nivel nacional

Yucatán se consolida como referente en información turística a nivel nacional

by DRC
6 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), reconoció...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados