PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, encabezó la inauguración del Primer Encuentro Estatal para el Fortalecimiento de las Instituciones Educativas del Nivel Superior, realizado en la Universidad Politécnica del Golfo de México (UPGM), en el municipio de Paraíso.
Educación como motor del desarrollo
En su mensaje, el mandatario subrayó que el conocimiento debe estar al servicio de la sociedad, y enfatizó la responsabilidad del gobierno en generar condiciones que permitan a las universidades y centros educativos avanzar en sus labores académicas.
«Es fundamental fortalecer el conocimiento y las buenas prácticas para avanzar como instituciones educativas y como sociedad. Este encuentro promueve el intercambio de experiencias exitosas entre universidades y centros de investigación», declaró.
May Rodríguez instó a los rectores, directores e investigadores presentes a fomentar el aprendizaje profundo y su aplicación práctica entre estudiantes, con el objetivo de que los futuros profesionistas contribuyan al bienestar de la población.
Participación destacada
El evento reunió a líderes académicos, empresarios y la comunidad educativa, incluyendo al rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio; el rector de la Universidad Tecnológica de Tabasco, Lenin Martínez Pérez; la directora del Tecnológico Superior de Centla, Guadalupe Arias Acopa; y la anfitriona, Flor de la Cruz González, rectora de la UPGM.
También asistieron el presidente municipal de Paraíso, Alfonso Baca Sevilla, y empresarios locales, quienes destacaron la relevancia de este tipo de encuentros para impulsar la calidad educativa y su vinculación con el sector productivo.
Impulso a la colaboración
El encuentro tuvo como objetivo fortalecer los vínculos entre las instituciones de educación superior y promover el intercambio de ideas y buenas prácticas, reforzando la formación de los estudiantes para que su aprendizaje impacte de manera positiva en el desarrollo de Tabasco.
El evento marca un precedente en la búsqueda de una educación superior más conectada con las necesidades sociales y económicas del estado.