PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | En un evento significativo para la comunidad académica, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) encabezó la inauguración del I Congreso Internacional de Educación “Derechos Humanos, Inclusión y Cultura de Paz”. La ceremonia tuvo lugar en el Aula Magna “Lic. Francisco J. Santamaría” de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades.
Durante su discurso, el rector subrayó la relevancia de los temas a tratarse, enfatizando el «poder transformador de la educación». Destacó la importancia de la inclusión como un principio fundamental que garantiza el acceso equitativo a oportunidades educativas para todas las personas, independientemente de su origen, género o etnia. Este compromiso, señaló, debe ser una constante en las universidades para promover una sociedad más justa y equitativa.
El rector hizo un llamado a todos los participantes del congreso a contribuir activamente a la construcción de la paz y a rechazar la violencia en cualquiera de sus manifestaciones. Subrayó que el papel de la educación es crucial en la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con los derechos humanos y la cultura de paz.
En el marco del congreso, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) presentó la revista Diálogos número 70 y el libro “Estrellas: Brillantes gaseosas”, enriqueciendo así el debate académico y promoviendo la divulgación científica y cultural.
El congreso promete ser un espacio de reflexión y acción, donde académicos, estudiantes y profesionales del ámbito educativo se reunirán para intercambiar ideas y promover iniciativas que fortalezcan los derechos humanos y la inclusión en el contexto educativo.







