sábado, noviembre 8, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Inauguran congreso para reflexionar sobre desafíos de inteligencia artificial en el periodismo

DRC by DRC
26 noviembre, 2023
in TABASCO
0
Inauguran congreso para reflexionar sobre desafíos de inteligencia artificial en el periodismo

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Con el ánimo de reflexionar, debatir y compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas sobre el impacto, las oportunidades y los desafíos que la inteligencia artificial representa para el periodismo en el presente, el secretario Técnico y Seguimiento Gubernamental y Vocero del Gobierno de Tabasco, Juan Carlos Castillejos Castillejos, inauguró el décimo sexto Congreso Internacional de Periodismo ARRPRECH.

En representación del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, destacó que en el congreso de la Asociación de Redactores y Reporteros de Prensa Chiapas Internacional participan diversos ponentes, entre periodistas, investigadores, académicos, expertos, empresarios, activistas y representantes de organismos internacionales.

Junto a Sergio Marín Ortega, presidente de la ARRPRECH, Castillejos Castillejos resaltó que en los últimos años hemos sido testigos de cómo las nuevas tecnologías han revolucionado el campo de la comunicación, ofreciendo nuevas herramientas, formatos, canales, públicos y desafíos para el ejercicio periodístico.

“Entre estas nuevas tecnologías destaca la Inteligencia Artificial, que se define como la capacidad de las máquinas de realizar tareas, que normalmente requieren de inteligencia humana, como el reconocimiento de imágenes, el procesamiento de lenguaje natural, el aprendizaje automático y el razonamiento lógico, la generación de contenido, la verificación de datos, la personalización de la información, y la detección de noticias falsas”, recalcó.

En el auditorio de la DACSyH de la UJAT, destacó que esto ha abierto un abanico de posibilidades para el periodismo, tanto para mejorar la calidad, eficiencia e innovación de los productos y servicios informativos, como para ampliar el alcance, la participación y la fedelización de las audiencias.

Sin embargo –subrayó el funcionario estatal–, también ha planteado una serie de retos y riesgos para el periodismo, tanto para preservar los principios, los valores y la ética de la profesión, como para garantizar los derechos, las libertadas y la seguridad de los periodistas y de los ciudadanos.

Acentuó que por todo eso, el congreso es una oportunidad para aprender, intercambiar y colaborar con los mejores profesionales, expertos y líderes del periodismo y la inteligencia artificial, que acercarán aún más al conocimiento de las nuevas tendencias, avances y desafíos que enfrenta el periodismo en la era digital.

“Tabasco es un estado que valora la actividad periodística, y como gobierno transformador tenemos como regla de oro la transparencia, estamos abiertos al debate y protegemos los derechos de quienes alzan la voz o dan la nota a través de la pluma. La libertad de expresión en nuestro trópico está garantizada para toda aquella persona que desee ejercerla”, afirmó.

El secretario Técnico y Seguimiento Gubernamental y Vocero estatal mostró su seguridad de que el congreso será un espacio de conocimiento, mucho diálogo e innovación, que contribuirá al desarrollo de esta profesión y al fortalecimiento del periodismo en Tabasco, y que será de gran éxito para este gremio de transformación.

Estableció que la profesión periodística, a pesar de los cambios disruptivos que ha tenido por el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, ha mantenido su misión de informar, educar, entretener y formar opinión pública con veracidad, objetividad, pluralidad y mucha responsabilidad.

«Es una profesión que ha sabido adaptarse, renovarse y transformarse con el tiempo, la sociedad y la tecnología», señaló.

PARTICIPANTES NACIONALES Y DE OTROS PAISES

A su vez, el presidente de la ARRPRECH estableció que el quehacer periodístico es presente, es pasión por el instante que nos parece eterno a la hora de dar la noticia y atrapar el secreto de un gran descubrimiento.

«La investigación periodística refleja de datos precisos apenas la entregamos a la opinión pública y es muestra de que vida nunca se detiene», dijo.

En presencia del gobernador del Departamento de San Marcos, Guatemala, José Luis Vázquez López, consideró que nadie está solo haciendo periodismo, está documentando lo que acontece en los diversos sectores de la cuidad, en cada estado, municipio y país.

“Hoy quienes están acompañándonos en esta asociación tienen diversos medios de comunicación tanto digitales como de prensa escrita, radio, televisión, y a lo largo de 16 años de estar consolidando esta asociación no solamente local sino nacional e internacional, hoy podemos decir que vamos en el camino correcto”, manifestó Marín Ortega.

Por su parte, el vicepresidente nacional e internacional de la ARRPRECH, Miguel Ángel Buitrón Álvarez, indicó que la unidad de su gremio implica la creación de organizaciones y asociaciones profesionales que agrupen a los periodistas y los representen de manera colectiva.

Resaltó que quienes acuden al congreso han encontrado la fórmula para desarrollar la capacidad de unirse y trabajar juntos en la defensa de sus derechos, la promoción de la libertad de expresión y el periodismo de calidad que la sociedad demanda.

El secretario de la ARRPRECH, Gabriel Aysa Marín, dio la bienvenida a ponentes, conferencistas, estudiantes, investigadores e invitados especiales que acuden al congreso, y el gobernador del Departamento de San Marcos, Guatemala, agradeció la invitación a organizadores del evento y autoridades estatales.

En el congreso, el consejero del INE, Jorge Montaño Ventura, presentó la ponencia “La inteligencia artificial y la democracia participativa” y el escritor y conductor de radio y televisión, Pablo Reinah, ofreció la conferencia “Inteligencia artificial en el periodismo ¿aliado o enemigo?

Además, Erika Yunuen Morales, investigadora de la UJAT, compartió el tema “Aplicación de herramientas de inteligencia artificial generativa”; y el presbítero y licenciado en Comunicación Social por la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma, Italia, Víctor Manuel Castro, brindó la ponencia “La inteligencia artificial y la visión de la Iglesia”.

Previous Post

Entrega Carlos Merino Premio “Juchimán de Plata” a 7 personajes ilustres de Tabasco

Next Post

Arranca Injudet Expo Joven Emprendedor 2023

Next Post
Arranca Injudet Expo Joven Emprendedor 2023

Arranca Injudet Expo Joven Emprendedor 2023

Noticias Recientes

Chiapas Lanza Operación Moscas Estériles contra el Gusano Barrenador

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

El gobierno federal de México, en colaboración con el estado de Chiapas, ha iniciado una estrategia innovadora para combatir la...

Carnaval de Veracruz 2026 se Pospone debido al Frente Frío Número 13

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

El Comité del Carnaval de Veracruz ha anunciado la posposición del Primer Cómputo de Continuidad del Carnaval de Veracruz 2026,...

Tres Estadounidenses Detenidos en Veracruz Denuncian Irregularidades en su Proceso Penal

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

Tres ciudadanos estadounidenses, Joel Lemus Guevara, Ramiro Julián Laurencio Guevara Jr. y Domingo Ramos Guevara, han denunciado presuntas irregularidades en...

Cancún celebra su primera Feria del Libro Teatral con más de mil títulos

Cancún celebra su primera Feria del Libro Teatral con más de mil títulos

by DRC
8 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El evento se enmarca en la 45 Muestra Nacional de Teatro y busca acercar...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados