PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementará nuevas medidas de supervisión dirigidas a los afiliados en Modalidad 40, con el objetivo de validar solicitudes de reingreso, revisar salarios reportados y contabilizar correctamente las semanas cotizadas. La iniciativa busca garantizar un servicio eficiente y prevenir fraudes que puedan afectar a quienes buscan obtener una pensión mediante este esquema.
Qué es la Modalidad 40
La Modalidad 40, o Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, permite a trabajadores que dejaron de cotizar de manera activa seguir realizando aportaciones al IMSS. Esto les ayuda a aumentar semanas cotizadas y el salario base, elementos clave para calcular su pensión bajo la Ley de 1973.
Este esquema es especialmente popular entre quienes se acercan a la jubilación, ya que puede incrementar significativamente el monto de la pensión, aunque requiere cubrir cuotas mensuales según el salario elegido para cotizar.
Requisitos para obtener pensiones altas
Según Eduardo Alcaraz Prous, del IMSS, para aspirar a una pensión de 40 mil pesos mensuales se deben cumplir tres condiciones:
- 
Pertenecer al Régimen 73, iniciado antes del 1 de julio de 1997. 
- 
Haber acumulado más de 2,000 semanas cotizadas. 
- 
Tener un salario reportado cercano a 25 UMAS (aproximadamente 85 mil pesos) durante los cinco años previos al trámite. 
El IMSS advirtió sobre fraudes de personas que prometen aumentar semanas o garantizar pensiones altas sin cumplir estos requisitos.
 
			






