PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano (CHCM) presentó una nueva hoja de ruta hacia 2026 con el objetivo de fortalecer la competitividad del destino, elevar la calidad en la atención al visitante y consolidar la colaboración entre el sector público y privado.
Toni Chaves, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya e integrante del Consejo, explicó que una de las principales estrategias será segmentar las campañas de promoción para cada marca que conforma el Caribe Mexicano.
“Ya contamos con el paraguas del Caribe Mexicano, ahora debemos enfocarnos en los microdestinos, cada uno con sus propias características y atractivos”, apuntó.
Durante la sesión en la que se definieron las nuevas acciones, los integrantes del CHCM acordaron establecer mecanismos de coordinación y seguimiento con indicadores que permitan medir resultados y acelerar la implementación de proyectos clave en beneficio de toda la cadena de valor turística.
En un comunicado conjunto, el Consejo subrayó que su misión es mantener al Caribe Mexicano como un destino competitivo, confiable y sostenible, basado en la unidad del sector y el diálogo continuo con las autoridades.
El plan también contempla fortalecer la seguridad turística, modernizar los procesos y servicios al visitante, impulsar la innovación y transformación digital, así como mejorar la infraestructura y la imagen urbana en los principales polos del estado.
Asimismo, los hoteleros destacaron la importancia de comunicar el impacto económico y social del turismo, además de trabajar bajo una visión de sostenibilidad y resiliencia que beneficie directamente a las comunidades locales.
Como resultado del encuentro, el CHCM acordó un calendario de trabajo y un esquema de gobernanza y rendición de cuentas, con reuniones periódicas de evaluación y una coordinación más estrecha entre los distintos actores del ecosistema turístico.






