PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El gobierno de Tabasco, en colaboración con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), firmó un convenio para la construcción de 24 mil 500 viviendas, que se sumarán a las 20 mil viviendas que edificará la Comisión Nacional de la Vivienda (CONAVI) en la entidad. Esta iniciativa forma parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar de Tabasco, cuyo objetivo es construir un total de 64 mil 500 hogares en el estado.
La firma del acuerdo tuvo lugar en una ceremonia encabezada por el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, y el director general de INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, quien también es originario del estado. El convenio incluye la localización de terrenos intraurbanos o periurbanos para la donación, autorización de cambios de uso de suelo y la facilitación de procesos administrativos y fiscales para comenzar la construcción de las viviendas.
Romero Oropeza destacó que este acuerdo también ayudará a resolver problemas relacionados con las hipotecas de los trabajadores. En Tabasco, más de 15 mil derechohabientes han pagado su crédito, pero aún no han podido liberar sus propiedades de gravamen. Además, el INFONAVIT implementará beneficios automáticos como la reducción de tasas de interés y mensualidades, así como descuentos en saldos de 23 mil 410 créditos impagables.
El gobernador May Rodríguez señaló que las viviendas que se construirán en zonas rurales de la entidad comenzarán a levantarse este año, con un objetivo de 3 mil 500 casas. Instó a los presidentes municipales a instalar ventanillas únicas en sus catastros para agilizar los trámites del programa.
El subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Víctor Hugo Hofmann Aguirre, indicó que el gobierno federal tiene como meta construir un millón de viviendas en todo el país durante el sexenio, con una inversión de 600 mil millones de pesos, de las cuales 44 mil 500 corresponderán a Tabasco. Esta iniciativa generará 51 mil empleos directos y 76 mil indirectos en la región.
Por su parte, el director de la CONAVI, Rodrigo Chávez Contreras, afirmó que la construcción de las primeras 20 mil viviendas en Tabasco comenzará entre febrero y marzo de este año.
El director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, José Alfonso Iracheta Carroll, mencionó que el programa de regularización de terrenos en el país incluye 5 mil acciones en Tabasco para los próximos seis años, de las cuales se espera concretar mil en el corto plazo.
Finalmente, el titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Daniel Casasús Ruz, destacó que el convenio incluye facilidades para la simplificación de permisos y trámites, así como la exención y condonación de contribuciones, con el objetivo de acelerar el proceso de construcción de las viviendas.