miércoles, octubre 8, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

FIESTA DE LAS ALMAS, TRADICIÓN INDÍGENA PARA VENERAR A LOS MUERTOS EN MÉXICO

DRC by DRC
2 noviembre, 2020
in CULTURAL
0
FIESTA DE LAS ALMAS, TRADICIÓN INDÍGENA PARA VENERAR A LOS MUERTOS EN MÉXICO

San Cristóbal de las Casas (México), 2 nov (EFE).- Bajo una luna azul, los pueblos mayas de los Altos de Chiapas, en el sureste de México, celebran estos días la fiesta del alma (k´in ch´ulelal, en tzotzil), su particular Día de Muertos, dos días de convivencia espiritual con las almas de sus ancestros.

Es una tradición milenaria en donde los habitantes de la región ofrendan velas, comida, posh (bebida sagrada), incienso, flores y juncia a los seres queridos que ya no están, en agradecimiento por los bienes que les fueron heredados a sus descendientes, explica este lunes a Efe Manuel Anastasio Pérez Hernández, indígena tzotzil y autoridad municipal.

“Seguimos con nuestros usos y costumbres, nuestras tradiciones, viviéndolas sin importar si llueve, truena o relampaguea. Debemos estar en el panteón”, dice Manuel con convicción.

Ataviados en sus trajes ceremoniales, los mayordomos y sacristanes llegan puntuales al cementerio y realizan rezos prolongados al pie de las tumbas invocando y dando la bienvenida a las almas de los difuntos.

“Desde la 7 de la mañana. A esa hora llegan los mayordomos, ellos se acompañan por sacristanes quienes se encargan de llamar a las almas para que vengan al mundo de los vivos los familiares. Y al otro día nuevamente pasan de tumba en tumba para regresar las almas y que estas no queden penando en el pueblo, en la montaña, y regresen donde deben de estar” expresa Manuel.

Los pueblos mayas han mantenido vivo el conocimiento de sus ancestros. De generación en generación transmiten la experiencia de estar en contacto con sus antepasados, razón por la que en esta fecha muchos indígenas que migran hacia otros estados de México e incluso otros países vuelven a su tierra natal para el reencuentro de las almas.

“Para nosotros es importante porque es una unión familiar, no importa donde estén, no importa donde trabajen, tienen que venir a convivir en el panteón esos dos días, y también en la casa”, subraya el hombre.

FESTEJOS PESE A LA PANDEMIA

Pese a la contingencia sanitaria actual, los preparativos no se detuvieron, aunque fueron afectados por la pandemia de covid-19, que ha dejado más de 920.000 contagios y casi 92.000 muertos en el país.

Así, las actividades de limpieza y saneamiento de los panteones comenzaron hace más de una semana.

El sábado pasado, los pobladores llegaron con cientos de flores a los panteones a decorar las tumbas. Mientras que para este 1 y 2 de noviembre, se colocan sobre las tumbas una alfombra de juncia, y sobre ella depositan los alimentos que consumen en la región: tamal, atole, elote hervido, pan y posh, que es un aguardiente tradicional y una bebida ceremonial de los pueblos mayas

De igual forma en cada domicilio las familias colocan un altar con flores, velas en la espera del reencuentro espiritual de sus antepasados.

Paola Petrona Hernández Hernández, artesana de Zinacantán, recuerda los consejos de sus padres: “Siempre me han dicho mis papás que en estas fechas vienen a visitar a los familiares porque las almas se acuerdan dónde vivían, quién es su familia”

El menú que se les ofrece es muy sencillo: “Se les pone una silla, una mesa, para que consuman lo que hay en la mesa. La comida tiene que estar mañana y pasado. Es caldo de res, de pollo de rancho y refresco”.

A pesar de que la pandemia continúa, el pueblo tzotzil se aferra a sus costumbres y tradiciones porque “no quieren perder la tradición”

“Nosotros nos curamos con curanderos (médicos tradicionales) esa enfermedad”, asegura Paola.

Este año los rezos fueron elevados para pedir que la enfermedad que está sacudiendo a la humanidad no extermine a su pueblo. Además, también piden por las buenas cosechas de flor y para que se reactive la economía del pueblo mexicano.

329339
329339
Previous Post

GARANTIZA LAURA BERISTAIN CALIDAD EN LOS TRABAJOS DE LA QUINTA AVENIDA

Next Post

NICARAGUA DECLARA ALERTA ROJA EN ZONA DONDE IMPACTARÁ EL HURACÁN ETA

Next Post
NICARAGUA DECLARA ALERTA ROJA EN ZONA DONDE IMPACTARÁ EL HURACÁN ETA

NICARAGUA DECLARA ALERTA ROJA EN ZONA DONDE IMPACTARÁ EL HURACÁN ETA

Noticias Recientes

Derrumbe de edificio en el centro de Madrid deja cuatro desaparecidos y tres personas heridas

Derrumbe de edificio en el centro de Madrid deja cuatro desaparecidos y tres personas heridas

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Un edificio en remodelación colapsó parcialmente este miércoles en pleno centro de Madrid, dejando...

Gimnastas de trampolín traen dos medallas de oro y una de bronce

Gimnastas de trampolín traen dos medallas de oro y una de bronce

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La gimnasia de trampolín de Campeche sigue trabajando camino a los próximos procesos clasificatorios,...

Sheinbaum afirma que el T-MEC tiene rango de ley y no puede modificarse fácilmente

Sheinbaum afirma que el T-MEC tiene rango de ley y no puede modificarse fácilmente

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La presidenta Claudia Sheinbaum señaló este miércoles que el Tratado entre México, Estados Unidos...

Más de 15 mil visitantes recibe la Semana Yucatán en México en su primer fin de semana

Más de 15 mil visitantes recibe la Semana Yucatán en México en su primer fin de semana

by DRC
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Durante los primeros días de la muestra se registró la venta de miles de...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados