PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Lo que era un secreto a voces en Cancún quedó demostrado cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a la Organización de Tráfico de Personas Bhardwaj (Bhardwaj HSO), una red criminal transnacional con sede en esta ciudad acusada de traficar migrantes desde Europa, Asia, Sudamérica y Medio Oriente hacia territorio estadounidense que contaba con la protección de funcionarios y políticos locales que ahora se sabe, están encabezados por el jefe de la oficina de la gubernatura, Eric Arcila Arjona, teniendo como intermediario con dicha mafia a César Frías Canché su diputado suplente.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) informó el pasado 30 de octubre que la medida incluye sanciones contra Vikrant Bhardwaj, quien presuntamente es líder del grupo, y a otras tres personas y a 16 empresas vinculadas con las operaciones financieras y logísticas de la organización en las que participaban funcionarios locales que el fiscal Raciel López Salazar ha confirmado dicha colusión.
En la habitual conferencia de los lunes López Salazar admitió que sí se investiga a políticos y empresarios del estado por sus posibles vínculos con el hindú acusado por Estados Unidos de tráfico de indocumentados y lavado de dinero. A pregunta expresa de un reportero sobre si el diputado suplente César Santiago Augusto Frías Canché habría recibido financiamiento del empresario extranjero para su campaña política, el fiscal no lo negó: “todas las líneas de investigación siguen abiertas…nadie está fuera del alcance de la ley.”
Las acusaciones populares contra César Frías Canché, suplente de Eric Arcila Arjona el todopoderoso jefe de la Oficina de Gobierno son graves; al empresario de origen indio Vikrant Bhardwaj, junto con su esposa Indu Raní, quienes están vinculados a una red transnacional de tráfico de migrantes y lavado de dinero que operaba desde Cancún son investigados desde el 2020 y estuvieron involucrados los dos procesos electorales siguientes apoyando a militantes del PVEM que hoy detentan el poder y ocupan importantes cargos en el gobierno del estado.
Ante los rumores, desde la llegada de Raciel López a la Fiscalía del estado se inició una sigilosa investigación que permitieron a la Fiscalía rastrear los movimientos de la empresa Bhardwaj Human Smuggling Organization, señalada por autoridades estadounidenses como una estructura dedicada al tráfico de personas de distintas nacionalidades, así como al desvío de recursos y operaciones financieras ilícitas con base en Quintana Roo.
Pero las indagatorias paralelas a las del Departamento del Tesoro de los EU explotaron el 30 de octubre y al Fiscal no le quedó más remedio que hablar sobre el tema: “Era fundamental mantener la discreción; teníamos identificadas sus rutas, movimientos y las casas de seguridad que utilizaban”, explicó el funcionario.
De acuerdo con las autoridades, la red utilizaba a Cancún como punto de tránsito, donde contaba con protección institucional y apoyo logístico de funcionarios y figuras políticas locales. Entre los implicados también figuran servidores públicos y el diputado suplente de Eric Arcila, quienes presuntamente habrían facilitado permisos, documentos falsos y protección legal para las operaciones del grupo criminal.
López Salazar reconoció que los señalamientos hechos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos coinciden plenamente con la información que la Fiscalía de Quintana Roo ha recabado desde hace meses, misma que ha sido compartida con instancias federales mexicanas y con organismos internacionales especializados en combate a la trata y al lavado de dinero.
El fiscal añadió que existen ramificaciones adicionales de la red, incluyendo empresas fachada y personas físicas que habrían colaborado con la organización, así como indicios de delitos financieros y desvío de fondos públicos.
López Salazar fue contundente: “Hay varios nombres en la mira, muchos de ellos recibieron recursos para sus campañas politícas. En cuanto contemos con los elementos suficientes, se procederá conforme a la ley. Nadie quedará impune.”
Poder y Crítica ha señalado los casos de corrupción del ex diputado Eric Arcila al frentes de los Institutos del deporte tanto a nivel municipal como estatal, sus extorsiónese a los alcaldes con el tema de la aprobación de las cuentas públicas y ahora desde la oficina de la gubernatura su poder se acrecentó teniendo el control de la CODEQ y manipulando a su suplente en el Congreso local para pedir favores y traficar influencias. La corrupción es la carta de presentación de Eric Arcila quien ya se siente candidato de Morena a presidencia municipal de Benito Juárez
El caso del Indú y su mafiosa red de tráfico de personas, evidencia el entramado de corrupción y complicidad que permitió a esta red operar durante años con total impunidad con el apoyo de políticos como Eric Arcila quien despacha en Palacio de Gobierno, César Frías Canché, quien opera desde el Congreso local y Jacobo Arzate en la Codeq han quedado al descubierto en el peor escándalo político de la presente administración: criminales y políticos aliados para lucrar con el dolor humano y el tráfico de personas, una bandera que se enarbola en esta administración como la trata de blancas que se ve opacada por funcionarios y jóvenes políticos emanados del Verde que llevaron al pudrición a la cuarta transformación.






