martes, octubre 7, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

EN SEIS AÑOS AUMENTÓ LA POBREZA EN MÉXICO

Redacción by Redacción
23 marzo, 2016
in NACIONAL
0
EN SEIS AÑOS AUMENTÓ LA POBREZA EN MÉXICO

México, 23 marzo; poderycritica.-México se ubicó entre los países de América Latina que registró un aumento en la tasa de pobreza entre 2008 y 2014, según el Panorama Social de América Latina 2015 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En este periodo, este indicador aumentó 2.9 por ciento anual, por lo que este organismo de Naciones Unidas ubicó a México entre las naciones que observaron un repunte de entre dos y cinco por ciento anual, como es el caso de Honduras y Venezuela.

En la presentación del informe, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, señaló que México es una de las «excepciones» en América Latina en cuanto a la reducción de la pobreza en los últimos años.

La Cepal aclaró en su reporte que México observó un aumento de la pobreza «pero sin crecimiento de la brecha (desigualdad), ni de intensidad». Sin embargo, «el decrecimiento de los ingresos constituyó el principal factor de aumento de la pobreza».

«El problema de la pobreza en México es más estructural que coyuntural. Es un proceso de larga data, como la erosión salarial, con un aumento de personas con un ingreso menor a la línea de bienestar, por lo que un tema a resolver es el salario mínimo que está por debajo de la línea de pobreza», señaló Bárcena en conferencia.

En el caso de México, el ingreso laboral cayó cerca de dos por ciento anual entre 2010 y 2014, mientras que el ingreso laboral por persona ocupada disminuyó cerca de tres por ciento anual, a la par de una recuperación en la ocupación del empleo de casi uno por ciento.

Asimismo, Bárcena indicó que existe un aumento reproductivo en los hogares con mayor pobreza, por lo que el problema en México es «intergeneracional».

México se ubicó en el conjunto de países en los cuales disminuyó el ingreso laboral, junto a Panamá, Costa Rica, Venezuela y Honduras, mientras que Perú, Paraguay, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia, República Dominicana, y Uruguay registraron un aumento para el mismo periodo.

Programas sociales, insuficientes
Sobre los programas de asistencia condicionada en México, como Prospera, «han sido reorientados» y son muy importantes para el combate a la pobreza, pero no compensan la caída de ingresos laborales, «pero si pueden apuntalar a los hogares más pobres», dijo la titular de la Cepal.

Bárcena señaló como positivo que las autoridades de desarrollo social en el país, encadenen estos programas de apoyo, a aquellos que impulsan la productividad laboral y el empleo en la población.

En cuanto al efecto de la volatilidad del tipo de cambio, Bárcena indicó que la devaluación del peso frente al dólar que se experimentó en el último año, no ha sido un factor significativo en la pobreza, debido a que la inflación en México hasta el momento se encuentra estable.

«En donde ha habido un impacto positivo ha sido en las remesa, las cuales aumentaron su valor en el mercado interno», señaló. No obstante, Bárcena reconoció un aumento en el costo de bienes importados, pero indicó que también se esperan beneficios por un aumento en el turismo, por la depreciación del peso.

Cepal advierte más pobreza en AL
En América Latina la pobreza disminuyó en los años posteriores a la crisis financiera de la década pasada. Entre 2008 y 2014, el porcentaje de población en esta condición, pasó de 33.5 a 28.2 por ciento, pero la Cepal, pronosticó un aumento a 29.2 en 2015.

El organismo señaló que los gobiernos de América Latina deben estar alertas ante un posible «punto de inflexión» por la desaceleración económica regional, y tomar acción en materia de política pública para evitar un retroceso en la disminución de la pobreza y desarrollo de la última década.

«Por ejemplo, proteger a los pobres más extremos, justamente mantener los programas de transferencias condicionadas a los hogares más pobres. Creemos que si puede haber una contención para que no sea un punto de inflexión», señaló la secretaria ejecutiva. «El cambio en el empleo no ha sido tan grave, pero hay que estar alerta», señaló.

Previous Post

ISLA MUJERES VA POR RÉCORD EN TURISTAS

Next Post

DA GOBIERNO DE YUCATÁN MÁS OPORTUNIDADES A EMPRENDEDORES

Next Post
DA GOBIERNO DE YUCATÁN MÁS OPORTUNIDADES A EMPRENDEDORES

DA GOBIERNO DE YUCATÁN MÁS OPORTUNIDADES A EMPRENDEDORES

Please login to join discussion

Noticias Recientes

Consulta pública amañada da a Imoveqroo de Rafael Hernández kotasek visto bueno para subir el costo del trasporte y seguir afectando a Quintanarroenses

Consulta pública amañada da a Imoveqroo de Rafael Hernández kotasek visto bueno para subir el costo del trasporte y seguir afectando a Quintanarroenses

by DRC
7 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Con una consulta amañada y que fue un fracaso, Rafael Hernández Kotasek, titular del...

Polémica en el Congreso por iniciativa que busca castigar el uso de memes y stickers

Polémica en el Congreso por iniciativa que busca castigar el uso de memes y stickers

by DRC
7 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Una propuesta legislativa ha encendido el debate en redes sociales y en el Congreso...

Se unen por el cuidado del medio ambiente en San Felipe

Se unen por el cuidado del medio ambiente en San Felipe

by DRC
7 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Para fortalecer la conciencia ambiental y promover la participación ciudadana en la conservación de...

Harfuch confirma que asesinato de estilista en Polanco fue una ejecución directa

Harfuch confirma que asesinato de estilista en Polanco fue una ejecución directa

by DRC
7 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que el homicidio...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados