PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Del 26 al 28 de noviembre, el Instituto Tecnológico de Villahermosa se convierte en la sede de la etapa final del Evento Nacional Estudiantil de Ciencias Básicas y Económico-Administrativas 2024 , reuniendo a 208 estudiantes destacados de todo México que compitieron previamente entre alumnos de 254 tecnológicos. .
En conferencia de prensa, Gaudencio Lucas Bravo , secretario técnico de Investigación e Innovación, resaltó la relevancia de esta competencia académica que, tras 31 años de existencia, sigue impulsando el aprendizaje, la competitividad y la conciencia social en los estudiantes.
Este evento no solo mide los conocimientos en áreas como economía, administración y contabilidad , sino que también fomenta la resolución de problemas reales . Lucas Bravo subrayó que la academia debe estar conectada con los desafíos sociales y preparar a los estudiantes para abordarlos de manera efectiva.
Premiación y objetivos
- Reconocimientos: Se otorgarán premios económicos a los ganadores en cada área de conocimiento.
- Reconocimiento institucional: El tecnológico con el mayor puntaje acumulado en las tres etapas será galardonado.
La competencia es vista como una plataforma clave para fortalecer el desarrollo integral de los jóvenes y su capacidad de aportar soluciones innovadoras en el ámbito laboral y social.







