miércoles, octubre 8, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

EL PRESIDENTE DE GUATEMALA DICE QUE NO HABRÁ ALZA AL SALARIO MÍNIMO EN 2021

DRC by DRC
30 diciembre, 2020
in FINANZAS
0
EL PRESIDENTE DE GUATEMALA DICE QUE NO HABRÁ ALZA AL SALARIO MÍNIMO EN 2021

Guatemala, 30 diciembre; poderycrítica.-El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, aseguró este miércoles que no habrá un aumento al salario mínimo en el país para 2021 y argumentó que la decisión se debe a los efectos provocados por la covid-19.

En un mensaje a la nación acompañado de su ministro de Trabajo y Previsión Social, Rafael Rodríguez, el mandatario explicó que la decisión fue adoptada luego de que la Comisión Paritaria del Salario Mínimo, integrada por patronos, representantes de los empleados y del Gobierno, no llegó a ningún acuerdo durante las negociaciones en 2020.

Giammattei dijo que decidió «no incrementar el salario mínimo» por «los efectos económicos y sociales» provocados en el país por la pandemia de la covid-19, cuyo primer caso se detectó el 13 de marzo pasado y que a la fecha ha dejado más de 4.800 fallecidos.

Aseguró, no obstante, que Guatemala es el país de América Latina que más resiliencia ha tenido para afrontar la crisis provocada por la pandemia y es el que tendrá un menor crecimiento (-1,5 por ciento) en la región, aunque ello, aclaró, «no exime de que haya una contracción en la economía».

El presidente agregó que el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) reportó menos afiliados este 2020, lo que equivale a un retroceso de cuatro años y esto «afectó la economía» porque significa que «hubo una pérdida de empleos formales».

«Ha sido un año difícil para muchas empresas», sostuvo el mandatario, quien espera que en el 2021 la economía guatemalteca se recupere y crezca.

El salario mínimo que rige en Guatemala actualmente y que se mantendrá así para 2021 es de 3.075,10 quetzales mensuales (394,74 dólares) para las actividades no agrícolas, de 2.992,37 quetzales (384,12 dólares) para el trabajo agrícola y de 2.831,77quetzales (363,51 dólares) en la exportación y la maquila.

En 2019, el salario mínimo fue aumentado para 2020 en un tres por ciento por el presidente anterior, Jimmy Morales, aunque solo en las actividades no agrícolas.

El ministro de Trabajo, por su lado, explicó este miércoles que para tomar la decisión de no aumentar el salario mínimo se hicieron análisis técnicos y económicos con información de su cartera, del Banco de Guatemala (central) y del Seguro Social sobre los efectos de la pandemia.

Según datos del IGSS, a septiembre pasado se registró un 8 por ciento menos de afiliados, dijo Rodríguez, y agregó que en promedio entre 2016 y 2019 se aumentó en un promedio del 5 por ciento el salario mínimo en el país.

De acuerdo con informes de organismos internacionales, el 59 por ciento de los 16 millones de guatemaltecos vive bajo el umbral de la pobreza y casi un 20 % vive en pobreza extrema.

(c) Agencia EFE

Previous Post

MORENA, PVEM Y PT JUNTOS HACEMOS HISTORIA: ANAHÍ GONZÁLEZ

Next Post

APLICA SECRETARÍA DE BIENESTAR INVERSIÓN SOCIAL HISTÓRICA EN 2020; MÁS DE 143 MIL MDP PARA GRUPOS VULNERABLES

Next Post
APLICA SECRETARÍA DE BIENESTAR INVERSIÓN SOCIAL HISTÓRICA EN 2020; MÁS DE 143 MIL MDP PARA GRUPOS VULNERABLES

APLICA SECRETARÍA DE BIENESTAR INVERSIÓN SOCIAL HISTÓRICA EN 2020; MÁS DE 143 MIL MDP PARA GRUPOS VULNERABLES

Noticias Recientes

Gobierno de Estefanía Mercado aprueba modificación al POA 2025 para fortalecer la infraestructura y la seguridad ciudadana

Gobierno de Estefanía Mercado aprueba modificación al POA 2025 para fortalecer la infraestructura y la seguridad ciudadana

by Isabel
8 octubre, 2025
0

Poder y Crítica | Redacción | Durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio (COPLADEMUN),...

Policía evita asalto a joyería en Plaza Las Américas; sospechan de banda organizada

Policía evita asalto a joyería en Plaza Las Américas; sospechan de banda organizada

by DRC
8 octubre, 2025
0

Una rápida movilización de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Benito Juárez logró frustrar un intento de robo...

Un nuevo rumbo para el campo de Yucatán

Un nuevo rumbo para el campo de Yucatán

by DRC
7 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) instaló el Consejo Distrital de Desarrollo Rural Sustentable...

Oaxaca reporta aumento de casos de virus Coxsackie entre niños

Oaxaca reporta aumento de casos de virus Coxsackie entre niños

by DRC
7 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que el estado ha registrado 753...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados