martes, octubre 21, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

El porta voz de la embajada de EU asegura que la designación de terroristas no otorga poderes adicionales

Isabel by Isabel
26 febrero, 2025
in INTERNACIONAL
0
El porta voz de la embajada de EU asegura que la designación de terroristas no otorga poderes adicionales

Poder y Crítica | Redaccipon | El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó como organizaciones terroristas a seis cárteles mexicanos del narcotráfico porque todas las herramientas con que se cuenta han sido insuficientes para combatirlos.

David Arizmendi, portavoz de la Embajada de Estados Unidos en México, aseguró a EL UNIVERSAL que la designación de terroristas no le otorga a las fuerzas armadas estadounidenses poderes adicionales y recalcó que el país vecino va por destruir a los cárteles, porque es una prioridad del mandatario republicano en la que esperan la cooperación de México.

El diplomático de Washington explica que los cárteles socavan la estabilidad económica de México, aplastan a las pequeñas empresas, aterrorizan a los trabajadores y crean un entorno que ahuyenta la inversión.

Asegura que el plan es deshacerse de esas organizaciones y eso fortalecerá a la economía mexicana, en vez de debilitarla.

El 20 de enero pasado, Trump firmó una orden ejecutiva para designar al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste, La Nueva Familia Michoacana, Cártel del Golfo y los Cárteles Unidos como organizaciones terroristas, la cual entró en vigor el 20 de febrero.

¿Por qué están tomando esta medida ahora?

El presidente Donald Trump instruyó al secretario de Estado a que hiciera una recomendación sobre la designación de los cárteles internacionales dentro de los 14 días posteriores a la orden ejecutiva emitida el 20 de enero, lo que llevó al secretario [Marco] Rubio a ordenar una revisión integral de las actividades de los cárteles y sugerir acciones recomendadas.

El anuncio del 20 de febrero es el resultado de ese proceso y reafirma el compromiso férreo de la administración Trump-Vance (…) de detener el flagelo de la violencia y la adicción que asola a nuestras comunidades.

El presidente Trump decidió no designar a los cárteles como terroristas en su primer mandato. ¿Qué ha cambiado?

—Estas designaciones responden a la clara amenaza que estas organizaciones representan para nuestra seguridad y es un reconocimiento de que las herramientas tradicionales que hemos utilizado para combatir a estos grupos eran insuficientes. Esta acción demuestra nuestro compromiso de detener la actividad de estos grupos.

¿Cómo afectarán estas designaciones a los cárteles, que ya son sujetos de sanciones en virtud de las leyes relacionadas con los narcotraficantes y las organizaciones criminales trasnacionales?

—Esta medida apunta a estas ocho organizaciones [cárteles de la droga designados como terroristas], y ese es nuestro enfoque.

¿Quién está siendo designado y por qué?

—El Departamento de Estado anunció su intención de designar al Tren de Aragua, Mara Salvatrucha (MS-13), el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste, La Nueva Familia Michoacana, el Cártel de Golfo y Cárteles Unidos como Organizaciones Terroristas Extranjeras y Terroristas Globales Especialmente Designados (ODS).

¿Cuáles son las consecuencias de estas designaciones?

—Ambos tipos de designaciones exponen y aíslan a dichas entidades y les impiden explotar el sistema financiero estadounidense.

Esto significa que todos los bienes e intereses en bienes de las entidades designadas que se encuentren en Estados Unidos o que estén en posesión o bajo el control de una persona estadounidense quedan bloqueados (…) Se prohíbe a las personas estadounidenses realizar negocios con las entidades designadas.

Las designaciones de terrorismo también brindan a las fuerzas del orden y agencias encargadas del cumplimiento de la ley herramientas adicionales para contrarrestar a estos atroces grupos y detener sus campañas de violencia y terror tanto en Estados Unidos como a nivel internacional (…) Existe responsabilidad penal para las personas que, a sabiendas, brinden apoyo material o recursos a las organizaciones terroristas internacionales designadas.

Por último, los miembros y asociados de los grupos terroristas designados y las personas que los apoyen materialmente no podrán obtener visas estadounidenses, admisión a Estados Unidos ni otros beneficios relacionados con la inmigración en virtud de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

¿Estas designaciones afectarán a las empresas que pagan dinero a los cárteles por “protección” o a los bancos que les brindan servicios financieros?

—No podemos especular sobre estos asuntos, lo remito al Departamento de Justicia para más información sobre procesos penales.

¿Estas designaciones otorgan autoridad para acciones militares o de otro tipo?

—Estas designaciones no le otorgan al ejército de Estados Unidos poderes adicionales que no tenga ya.

¿Cómo podría afectar esto a la economía mexicana?

—No es sano especular. Prefiero compartir lo que sabemos. Sabemos que es una prioridad proteger a nuestros ciudadanos, con la disminución de muertes.

Destruir estos cárteles es una prioridad de la administración del presidente Trump.

Tenemos la esperanza de que el gobierno mexicano y el sector privado trabajen para lograr este objetivo y, de ser así, el impacto será materialmente menor que si no lo hacen.

El problema que realmente debemos observar es cómo afectan los cárteles a la economía mexicana (…) Y eso no es una hipótesis.

Los cárteles socavan la estabilidad económica de México: aplastan a las pequeñas empresas, aterrorizan a los trabajadores y crean un entorno que ahuyenta la inversión.

Las designaciones y deshacernos de estos cárteles son clave para eso, no solo mantendrá a nuestra gente segura, sino que fortalecerá la economía mexicana, en vez de debilitarla.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en no permitir violaciones a la soberanía mexicana y ha formulado una reforma constitucional para sancionar a los extranjeros.

¿Cómo leen este mensaje en Estados Unidos?

—Reconocemos el compromiso de la presidenta Sheinbaum y tenemos muy presente que trabajamos respetando la soberanía de cada país.

Lo importante es reconocer que la ley se aplica a cualquier persona que (…) esté involucrada en actividades ilícitas.

Como lo comentó el secretario Rubio, la preferencia es siempre trabajar de la mano con nuestros socios en México. Podemos brindar información sobre estas organizaciones y personas.

Si están en un tercer país, por ejemplo, si operan desde México, ahora podemos compartir esa información con nuestros socios mexicanos para que puedan tomar medidas al respecto porque es un riesgo para nuestros dos países. Esperamos tener cooperación en este punto.

¿Es mejor camino el entendimiento y la cooperación para combatir a los cárteles?

—En realidad, no se trata de elegir entre una y otra opción porque, como vecinos, debemos trabajar juntos para abordar nuestros desafíos más urgentes, tales como enfrentar el tráfico de drogas y los cárteles.

El presidente Trump ha dicho que el gobierno de Estados Unidos va a tomar las medidas necesarias para mantener a salvo al pueblo estadounidense.

Estas designaciones son un paso importante en esa dirección. Pero seamos claros: esto no reemplaza el entendimiento y la cooperación bilaterales.

El entendimiento y la cooperación bilaterales son fundamentales. Trabajar juntos para proteger a los pueblos de nuestras naciones es fundamental.

Previous Post

Continúa protesta en la UTTAB tras suspensión de prestaciones

Next Post

Federación autoriza 14 mdp a la UJAT para infraestructura

Next Post
Federación autoriza 14 mdp a la UJAT para infraestructura

Federación autoriza 14 mdp a la UJAT para infraestructura

Noticias Recientes

Estudiantes Exigen Justicia en la UASLP tras Supuesta Violación

Entrega de Tenis Escolares en Cancún: Un Paso hacia la Transformación

by Ximena
21 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El gobierno municipal de Cancún, encabezado por Ana Paty Peralta, entregó más de 28...

Estudiantes Exigen Justicia en la UASLP tras Supuesta Violación

Operativos Permanentes en Cárceles de Tabasco: Gobernador Javier May

by Ximena
21 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, afirmó que los operativos en las cárceles...

Estudiantes Exigen Justicia en la UASLP tras Supuesta Violación

Tormenta Tropical Melissa: Monitoreo y Precaución en Quintana Roo

by Ximena
21 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Tormenta Tropical Melissa se formó en el Mar Caribe central y actualmente se...

Estudiantes Exigen Justicia en la UASLP tras Supuesta Violación

Tabasco Impulsa el Desarrollo Ferroviario Nacional

by Ximena
21 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El gobierno de Tabasco anunció que la entidad será sede del Foro Nacional Ferroviario...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados