PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que Canadá continúa participando en las negociaciones rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a pesar de los recientes roces entre el gobierno canadiense y el presidente estadounidense, Donald Trump.
El funcionario recordó que, durante la reciente cumbre de la APEC, el primer ministro canadiense sostuvo un encuentro con Trump, lo que demuestra —dijo— la disposición de ambas naciones para mantenerse dentro del marco trilateral.
El comentario surge luego de que, a finales de octubre, el mandatario estadounidense impusiera un arancel adicional del 10 % a productos canadienses, en respuesta a un anuncio televisivo difundido por el gobierno de Ontario que utilizaba declaraciones del expresidente Ronald Reagan en contra de los aranceles.
Ebrard destacó que México llega a esta etapa de revisión “en una posición de ventaja”, gracias a que la mayoría de sus exportaciones gozan de beneficios arancelarios, particularmente en el sector automotriz. “Estamos en mejores condiciones que muchos de nuestros competidores”, afirmó en entrevista con Radio Fórmula.
El titular de Economía subrayó que el objetivo principal de México es mantener la estabilidad comercial de cara a la revisión programada para 2026. “No se trata de discutir todo el tratado, sino de revisar lo necesario para asegurar que nuestra posición siga siendo favorable”, indicó.
La revisión del T-MEC fue anunciada a inicios de 2025, en un contexto marcado por nuevas tensiones comerciales impulsadas por la política arancelaria de Trump. El acuerdo, firmado en 2018 y vigente desde el 1 de julio de 2020, sustituyó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).







