PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Durante su participación remota en el Foro Económico Mundial de Davos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destacó que los acuerdos económicos con México avanzan favorablemente, dejando claro que la situación con el país vecino es muy distinta a la de Canadá.
“Con México, estamos acordando con México, creo que vamos muy bien”, declaró Trump, refiriéndose a las negociaciones económicas entre ambos países. En su intervención, también enfatizó la importancia de que Estados Unidos sea tratado de manera justa por otras naciones en el ámbito comercial, asegurando que la relación con México sigue siendo sólida y en progreso.
Estas declaraciones se producen en un contexto de tensiones previas, como las órdenes ejecutivas firmadas por Trump para declarar una emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos, el envío de tropas para frenar la migración ilegal, y la designación de los cárteles mexicanos como grupos terroristas. Estos movimientos provocaron una serie de reacciones en México, incluida la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien reafirmó la soberanía del país: “Somos un país libre, independiente y soberano”, expresó durante una rueda de prensa el 21 de enero.
En su intervención, Trump también abordó la relación con Canadá, a quien recientemente propuso convertirse en el 51° estado de Estados Unidos. Durante su discurso en Davos, volvió a mencionar esta idea, destacando que, si Canadá aceptara, no habría más déficit comercial ni necesidad de aranceles aduaneros. “Como saben, dije que ustedes podrían volverse un estado, y si ustedes quieren serlo, no tendremos déficit, no necesitaremos imponerles aranceles”, afirmó.
En cuanto a la industria automotriz, Trump subrayó que Estados Unidos no depende de Canadá para la fabricación de vehículos. “No los necesitamos para fabricar nuestros autos y ellos hacen muchos de ellos”, señaló, añadiendo que el país cuenta con suficientes recursos naturales, como madera, gas y petróleo, para ser autosuficiente.







