PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | En el número 181 del mes de mayo en su porta la revista «Alcaldes de México» llevó en portada a la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta: «Derecho al agua, garantizado», reza el titular y en su sumario: «Con una plataforma de captación fluvial, una planta potabilizadora y un acueducto, rescatamos el futuro hídrico de Centro,Tabasco: Yolanda Osuna»
El 26 de agosto la misma revista le entregó un premio como mejor alcalde «por garantizar acceso igualitario al agua potable, con tres grandes obras hidráulicas que benefician a 411,500 personas y una inversión de 1,198 mdp.»
En sus redes al alcaldesa dijo: «Con sensibilidad social, hemos asumido el compromiso de atender a fondo los problemas más urgentes de Centro. Lo demostramos con las obras del Acueducto Usumacinta, la Plataforma de Captación en el río Carrizal y la Planta Potabilizadora Carrizal II, realizadas con el respaldo del Gobierno de México. Hoy, gracias a la ejecución de esta infraestructura hídrica integral, recibimos el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales, otorgado por la revista especializada Alcaldes de México.
«Nuestra mejor práctica seguirá siendo brindarte a ti y a tu familia servicios públicos de calidad, con honestidad y resultados».
Un premio ‘patito’ que con la portada de la revista y las 4 páginas en interiores el ayuntamiento de Centro erogó cerca de un millón de pesos. Según cotizaciones de espacios publicitarios de este medio.
En octubre del 2021, Osuna Huerta tomo protesta como alcaldesa de Centro y dijo que “es imposible aspirar al fortalecimiento municipal en un clima de corrupción o de irresponsabilidad pública”.
Sobre la opacidad, explicaba qué “en una de las mediciones del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal, Centro ocupa hoy el lugar 31 a nivel nacional. Va un compromiso más: en el segundo año de mi gobierno, seremos uno de los mejores municipios del país en materia de transparencia fiscal”, anunció.
En diciembre del 2022, durante su primer informe decía que ‘lo mejor está por venir’ por una mayor disposición de más recursos para la inversión, anunciando que en 2023 iniciarían los trabajos del acueducto para cambiar la fuente de captación de la planta Villahermosa, del río Grijalva al río Carrizal, una obra millonaria, polémica y opaca que las han ‘parchado’ unas 10 veces ante la pésima calidad de los materiales utilizados para dicha obra.
Ante las acusaciones de voces opositoras, Osuna Huerta, en su primer informe, dio a conocer que durante 2022 se invirtieron más de 216 millones de pesos para construcción, ampliación y rehabilitación en los rubros de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, en un total de 63 obras.
Yolanda presume que parchó más de 3 mil 200 fugas de agua potable, casi 10 diarias; además de 266 hundimientos menores, y se realizó el desazolve de más de 881 mil metros lineales en la red sanitaria, lo que significa una distancia mayor al recorrido desde Villahermosa a la Ciudad de México.
Osuna Huerta ha manejado más de 10 mil millones de pesos en poco más de cuatro años. Pero a la opacidad en el manejo de millonarios recursos disfrazada de honestidad transparente, Yolanda Osuna también es cómplice en la entrega y recepción de obras federales
En la danza de los más de 10 mil millones que no se reflejan en la capital tabasqueña, Yolanda Osuna Huerta, ya superó a Evaristo Hernández Cruz como la gobernante más repudiada por los habitantes de Centro; la última encuesta se Demoscopia Digital difundida por el diario nacional La Jornada la coloca con un 43 % de aprobación popular, a consecuencia de que tiene a la capital del estado como una de las peores ciudades de México, con pésimas vialidades, llenas de baches, parques y centros recreativos en abandono, aunado a un deficiente servicio de recolección de basura y alumbrado público por el manejo discrecional de 3 mil 800 millones de pesos de la comuna en beneficio propio y de sus secuaces del ayuntamiento que se disfrazaron de morenos.
Hay que recordar que con un presupuesto de más de 3 mil 800 millones de pesos en este 2025, la capital tabasqueña está en el top de las ciudades con las peores vialidades, con la mayor carencia de alumbrado público y con los parques y jardines más abandonados de toda la república mexicana de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el Inegi.
Y es que para el segundo bimestre de este 2025, el 82.9% de las personas mayores de edad reconoció que los baches en las calles son el principal reto que enfrentan las autoridades municipales.
Villahermosa figura en el lugar 21 con un 90% de las perores vialidades, otro problema tiene que ver con el estado que guarda el alumbrado público, donde sus habitantes refieren que es insuficiente y que por ende es un incentivo para la delincuencia, en este rubro Villahermosa se coloca en el octavo lugar a nivel nacional.
Osuna Huerta, también tiene en el abandono a los parques y jardines de Villahermosa situándola en el sexto lugar.
Además la presidenta municipal, Yolanda Osuna Huerta, ya superó a Evaristo Hernández Cruz como la gobernante más repudiada por los habitantes de Centro; la última encuesta se Demoscopia Digital difundida por el diario nacional La Jornada la coloca con un 43 % de aprobación popular, a consecuencia de que tiene a la capital del estado como una de las peores ciudades de México, con pésimas vialidades, llenas de baches, parques y centros recreativos en abandono, aunado a un deficiente servicio de recolección de basura y alumbrado público por el manejo discrecional de 3 mil 800 millones de pesos de la comuna en beneficio propio y de sus secuaces del ayuntamiento que se disfrazaron de morenos.
Con el 57% de rechazo popular, la peor alcaldesa que ha parido Tabasco y no es para menos, pues de ama de casa Morena la llevo a la Presidencia Municipal con el fenómeno AMLO, de lo contrario seguiría lavando ropa y trapeando en su casa heredada y viviendo de su raquítica pensión, pero aún así, engallada en su mundo de fantasía, aseguró en una entrevista radiofónica de “no sentirse arrepentida de haber rechazado la posibilidad de ser senadora de la República, luego de quedar en segundo lugar en la encuesta interna de Morena para designar al candidato a la gubernatura.
La alcaldesa aseguró que tomó la mejor decisión de su “carrera política” al someterse al proceso electoral por un segundo trienio al frente del ayuntamiento: “Estoy totalmente convencida que tomé la decisión correcta, que hoy a cuatro años y a diez meses de asumir por segundo periodo de gobernar Centro de verdad que primero muy agradecida por quienes votaron de nueva cuenta por mi y más de lo que fue inclusive en la primera votación (…) sigo comprometida como hice desde el primer momento del año 2021 que tomé el primer trienio sigo en ese rumbo de orden, disciplina, compromiso y mi vocación de servicio para la gente del municipio de Centro (…) no estoy arrepentida, al contrario, creo que esto nos permite consolidar y fortalecer e innovar», afirmó y como no estarlo si maneja a su antojo más de 3 mil 800 millones de pesos.
Osuna Huerta presume la obra del Acueducto Usumacinta, al que se destinaron 930 millones de pesos, y que ha recibido más parches en los ductos que el agua que distribuye. La munícipe dijo que en el primer semestre se atendieron 2 mil 400 fallas, las cuales, indicó, están ligadas a fugas de agua.
Pero aún así, ya pensó en meterle la uña a 66 obras de infraestructura por 300 millones de pesos anunciadas que para el segundo semestre de 2025 y confirmó que al final del año se habrá ejercido más de 500 millones de pesos.
Sobre los baches en Villahermosa, la alcaldesa reconoció que es uno de los principales problemas que tienen, pues refirió “que cuando reparan uno, surgen dos o tres más”.
Con un presupuesto de más de 3 mil 800 millones de pesos en este 2025, la capital tabasqueña gobernada por la morenista Yolanda Osuna Huerta, la coloca en el top de las ciudades con las peores vialidades, con la mayo carencia de alumbrado público y con los parques y jardines más abandonados de toda la república mexicana.
Aunque el 56.3% de las personas que habitan los 90 principales centros urbanos del país reconocen que la delincuencia es una de las principales problemáticas que enfrentan, aún existen otras 6 condiciones con mayor prevalencia, siendo los baches en calles y avenidas, aquella que representa la mayor incidencia de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el Inegi.
Y es que para el segundo bimestre de este 2025, el 82.9% de las personas mayores de edad que habitan en los principales centros urbanos del país, reconoció que los baches en las calles son el principal reto que enfrentan las autoridades municipales.
El podio de las ciudades figura Villahermosa en el lugar 21 con un 90% de las perores vialidades, otro problema tiene que ver con el estado que guarda el alumbrado público, donde sus habitantes refieren que es insuficiente y que por ende es un incentivo para la delincuencia, en este rubro Villahermosa se coloca en el octavo lugar a nivel nacional.
 
			


















