PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Miles de personas participaron este jueves en la marcha conmemorativa por el 57 aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968. Como cada año, el recorrido inició en la Plaza de las Tres Culturas y fue encabezado por el Comité 68, seguido por madres buscadoras, estudiantes normalistas, sindicatos y organizaciones sociales.
Durante la movilización también se unió un bloque en solidaridad con Palestina, en medio del conflicto en Gaza.
Aunque gran parte del trayecto transcurrió en calma, se registraron incidentes violentos protagonizados por grupos de encapuchados identificados como “bloque negro”. Estos realizaron saqueos en comercios, pintas en inmuebles y daños al mobiliario urbano.
Enfrentamientos con policías
Uno de los momentos más graves ocurrió cerca del Palacio de Bellas Artes, donde manifestantes se enfrentaron con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). En ese punto, un policía fue atacado con un líquido inflamable y prendido en fuego por sujetos encapuchados; fue auxiliado de inmediato por paramédicos.
La SSC informó que sus elementos actuaron para contener las agresiones y evitar que la violencia se extendiera hacia otras zonas del Centro Histórico. Hasta el cierre de esta edición no se ha precisado el número de detenidos ni el estado de salud del uniformado herido.
Llamados al respeto a los derechos humanos
Mientras se mantiene un operativo especial en el primer cuadro de la capital, diversas organizaciones de derechos humanos han solicitado que se garantice la integridad tanto de los manifestantes como de los policías desplegados.