PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Tras casi siete horas de discusión, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que contempla un gasto neto total de 10.1 billones de pesos.
La sesión, encabezada por la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán (PAN), entró en receso y se reanudará este martes para la revisión de los artículos reservados y los anexos del dictamen, cuya discusión se prevé extensa, con más de dos mil reservas inscritas.
Durante el debate, el grupo parlamentario de Morena adelantó que presentará 12 reservas y reasignaciones al gasto público por un monto de 17 mil 788 millones de pesos, dirigidos principalmente a fortalecer áreas sociales y de desarrollo.
El coordinador morenista, Ricardo Monreal Ávila, detalló que el ajuste implicará recortes de 15 mil millones de pesos al Poder Judicial, mil millones al Instituto Nacional Electoral (INE) y 900 millones a la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con Monreal, una parte de los recursos se reasignará a cultura, educación, ciencia y tecnología, así como a la protección de áreas naturales protegidas, con el objetivo de priorizar programas con impacto social.
El debate en lo particular continuará este martes, cuando los diputados definan las modificaciones finales al paquete presupuestal antes de su envío al Ejecutivo para su publicación.







