PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | De las 650 mujeres atendidas en las jornadas de mastografía organizadas en diversos municipios del estado, el 3% —equivalente a 21 pacientes— ha sido diagnosticado con cáncer de mama, informó el secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi.
El funcionario destacó la relevancia de estas campañas, ya que permiten detectar la enfermedad de manera oportuna y referir a las pacientes a hospitales para su tratamiento.
Importancia de la detección temprana
“Es crucial que las mujeres aprovechen estas jornadas. El cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de muerte entre las mexicanas, pero con una detección a tiempo, podemos salvar vidas”, subrayó Calderón Alipi.
Durante las jornadas, que ya suman 13 en el estado, se han valorado alrededor de 50 mujeres por evento. El diagnóstico temprano incluye inspecciones clínicas, mastografías, y en casos necesarios, la programación de biopsias.
Procedimiento y seguimiento
El secretario explicó que, en ocasiones, las lesiones sospechosas son visibles desde la inspección clínica. En estos casos, se realiza una mastografía para confirmar la presencia de nódulos y, si es necesario, se refiere a las pacientes a hospitales como el Rovirosa o el Juan Graham Casasús, en caso de no contar con seguridad social. Las mujeres con afiliaciones al IMSS o ISSSTE son remitidas a sus respectivas instituciones.
Fomento de la autoexploración
Calderón Alipi también hizo un llamado a las mujeres a practicar la autoexploración como una medida preventiva. “Es importante que, además de acudir a estas jornadas, las mujeres se mantengan vigilantes en su día a día para identificar cualquier anomalía a tiempo”, enfatizó.
Estas campañas son parte del esfuerzo continuo para combatir el cáncer de mama en Tabasco, brindando acceso a pruebas gratuitas y seguimiento médico especializado a la población más vulnerable.