martes, noviembre 11, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Deben países revisar cómo se rigen mercados de productos básicos: FAO

Redacción by Redacción
6 octubre, 2014
in INTERNACIONAL
0
Deben países revisar cómo se rigen mercados de productos básicos: FAO

 

 

Roma, 06 de Octubre;poderycritica. (Notimex).- Los gobiernos deben revisar la forma en que se rigen los mercados internacionales de productos básicos agrícolas, aseguró hoy el director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva.

Al intervenir ante ministros de todo el mundo reunidos para analizar esa cuestión, recordó que los mercados de productos básicos atrajeron la atención mundial debido a la volatilidad de los precios de los alimentos en los últimos cinco años.

Aunque los precios están actualmente en declive, Graziano da Silva señaló que las cuestiones subyacentes todavía se ocultan en instituciones de los mercados que en gran medida se forjaron en la década de 1970.

Desde entonces, profundos cambios, en los frentes de producción y distribución, «han tenido consecuencias de gran alcance no sólo sobre la forma de funcionar los mercados internacionales de productos básicos, sino también para la seguridad alimentaria, los derechos de propiedad y acceso a los recursos productivos, y la posición de los pequeños productores», dijo.

En el discurso de apertura en la tercera reunión ministerial de la FAO sobre la gobernanza del mercado internacional de productos básicos agrícolas, recordó que ese organismo ha promovido la idea de crear «foros de múltiples partes interesadas» inclusivos, en los que participen todos los actores en un producto básico en particular.

Señaló que la FAO alberga también el Sistema de Información de los Mercados Agrícolas (AMIS, por sus siglas en inglés), un servicio de vigilancia de alerta temprana que permite una respuesta coordinada en situaciones de estrés, como las sequías de 2012 en América del Norte y la región del Mar Negro.

«Es necesario un mayor esfuerzo», aseguró el responsable de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Lassaad Lachaal, ministro de Agricultura de Túnez y presidente de la reunión ministerial, señaló por su parte que hoy existen «deficiencias» para obtener información fiable y actualizada sobre los niveles y tendencias de los productos básicos y que se necesita un programa institucional más fuerte para promover la coordinación de las políticas .

Entre los ministros que asistieron al encuentro se incluyen los de Burkina Faso, República Centroafricana, Georgia, Haití, Líbano, Malawi, Mauritania, Portugal, Sudáfrica, Sudán, Tonga, Ucrania, República Unida de Tanzania y Zambia.

El Comité de Problemas de Productos Básicos, una comisión técnica de la FAO, con más de 100 miembros establecida en 1946 para inspeccionar y revisar los aspectos internacionales de la producción, comercio y distribución de productos básicos, se reunirá a partir de mañana martes 7 y hasta el jueves 9 de octubre.

Según la FAO, una de las cuestiones a discutir es la manera en que los productos básicos deben relacionarse con los objetivos internacionales de desarrollo más amplios de la Agenda de Desarrollo post-2015.

La producción y exportación de productos básicos supone una quinta parte de la actividad económica mundial y se calcula que proporcionan ingresos y empleo a más de mil millones de personas, resaltó el organismo.

Recordó que los pequeños agricultores en los países en desarrollo producen la mayor parte de los productos agrícolas del mundo, incluyendo alimentos no básicos, como el azúcar y el café.

Por ello, la mejora de su productividad y la prosperidad relativa es crucial no sólo para el objetivo de erradicar el hambre de la FAO, sino para la agenda más amplia de las Naciones Unidas de apoyo a la sostenibilidad en todos los foros de políticas.

A nivel mundial, el 80 por ciento del café es producido por pequeños campesinos, y la cifra es aún más alta para el cacao. Ambos productos forman parte de las cadenas de valor globales que están a menudo dominadas por los distribuidores, indicó la FAO.

Previous Post

Candidatos a Presidencia de Brasil enfocarán campaña en economía

Next Post

Rayo mata a 11 indígenas en el caribe colombiano

Next Post
Rayo mata a 11 indígenas en el caribe colombiano

Rayo mata a 11 indígenas en el caribe colombiano

Please login to join discussion

Noticias Recientes

Investigan explosión en Nueva Delhi que dejó ocho personas muertas

Investigan explosión en Nueva Delhi que dejó ocho personas muertas

by DRC
10 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Las autoridades de la India investigan una explosión registrada este lunes en el centro...

Firman CONALEP Campeche e Instituto de la Mujer convenio para impulsar la igualdad y prevenir la violencia

Firman CONALEP Campeche e Instituto de la Mujer convenio para impulsar la igualdad y prevenir la violencia

by DRC
10 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Campeche (CONALEP) y el Instituto...

El Danzón, un Legado Cultural que se Consolida en la Ciudad de México

by Ximena
10 noviembre, 2025
0

La Ciudad de México se prepara para reconocer al danzón como Patrimonio Cultural Inmaterial, un logro que busca preservar y...

La Ciencia al Servicio de la Paz y el Desarrollo: Un Límite para un Futuro Sostenible

by Ximena
10 noviembre, 2025
0

Hoy, 10 de noviembre, se conmemora el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, una iniciativa...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados