PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La tensión entre David Benavidez y Saúl “Canelo” Álvarez escaló nuevamente, luego de que el boxeador estadounidense lanzara duras acusaciones contra el campeón mexicano, señalándolo por presunto uso de sustancias prohibidas durante su carrera.
Durante su participación en el podcast Million Dollaz Worth of Game, Benavidez afirmó que el legado de Canelo está “manchado” por supuestos episodios de dopaje, en particular por el caso de clembuterol previo a una de sus peleas con Gennady Golovkin.
“No entiendo por qué no quiere pelear conmigo, especialmente considerando que todos en su equipo están usando esteroides, lo que significa que él también”, declaró Benavidez, avivando aún más la polémica.
Contexto: el dopaje en el boxeo mexicano
Las declaraciones de Benavidez se producen tras la reciente polémica del 25 de mayo, cuando el también boxeador mexicano Jaime Munguía dio positivo a metabolitos de testosterona de origen exógeno, situación que generó dudas sobre el control antidopaje en el boxeo nacional.
Aunque Canelo Álvarez ya había sido sancionado en 2018 por clembuterol —argumentando entonces que fue por consumo de carne contaminada—, Benavidez utilizó el caso para reforzar su señalamiento de que hay un patrón en el equipo del tapatío.
Rivalidad sin fecha
Benavidez, quien ha insistido públicamente en enfrentar a Álvarez en el ring, lamentó que el mexicano no haya mostrado disposición para pactar el combate. Según el estadounidense, la negativa responde no solo a diferencias personales, sino a una supuesta evasión de un combate “real”.
Hasta el momento, Saúl Álvarez no ha respondido a las acusaciones de Benavidez. El entorno del boxeo continúa expectante ante la posibilidad de que esta disputa se resuelva finalmente sobre el cuadrilátero.