La desaparición de abejas en Chiapas ha alcanzado niveles alarmantes, con un 90% de disminución en la población de estos polinizadores esenciales. La situación es crítica y requiere acción inmediata para evitar consecuencias devastadoras para la biodiversidad y la agricultura en la región.
Según informes de apicultores y organizaciones ambientales, la desaparición de abejas se debe a factores como el cambio climático, la deforestación, el uso de pesticidas y la propagación de enfermedades y parásitos como el ácaro Varroa.
La situación es particularmente grave en zonas como Suc-Tuc, Hopelchén e Ich-Ek, donde se han reportado pérdidas de hasta 248 colmenas dañadas en un solo mes. La desaparición de abejas no solo afecta la producción de miel, sino que también pone en riesgo la seguridad alimentaria y la biodiversidad.






