CANCÚN | Ante la inocultable corrupción que existe en el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) Rodrigo Alcázar Urrutia, prepara maletas pues este 31 de enero será relevado por Rafael Hernández Kotasek, director de la Agencia de Transporte de Yucatán con el ex gobernador Mauricio Vila Dosal, sobre el que también pesan severos señalamientos de corrupción, aseguraron fuentes allegas a Poder y Crítica.
Alcázar Urrutia enfrenta problemas que no ha podido resolver con la plataforma Uber y los taxistas que aún prevalece con los miembros del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, que quieren hacer justicia por su propia mano; Imoveqroo permanece mudo ante ello.
La presunta corrupción que hay al interior del Instituto, donde desde su creación por el entonces diputado panista Fernando Zelaya Espinosa (2016-2018), no tiene un reglamento claro, el antecesor de Alcázar, Jorge Pérez Pérez, dejó toda una estructura “recaudatoria” con los inspectores, donde el afectado es el transportista, la que no ha sido desmantelada, sino al contrario, es alimentada desde la misma Dirección, pues la recaudación es jugosa.
Un problema más es con los mototaxistas, pues mientras en Benito Juárez (Cancún) ya están empadronados, en algunos municipios como Cozumel están prohibidos, por ello los inspectores de Imoveqroo han emprendido una cacería para levantarlos; sin embargo, los mismos promotores del servicio no han permitido estas acciones.
Alcázar Urrutia recordado por su amplia corrupción al frente la dirección de Tránsito y de Transporte, además en Vialidad del municipio de Benito Juárez; las cuotas y las extorsiones se institucionalizaron y son una regla que sigue operando y supervisada por el mismo funcionario.
Imoveqroo, a partir de enero del 2024 tiene señalamientos de inconstitucionalidad; el Instituto emite y cobra todas las licencias de conducir en el estado, luego de que diputados de la Décimo Séptima Legislatura aprobaran una reforma más a la Ley de Movilidad que resta facultades a los 11 municipios para entregarlas al Gobierno de Quintana Roo.
Los diputados opositores argumentaron que se violaba el Artículo 115 Constitucional, además de un impacto negativo a las finanzas ya que los ayuntamientos tendrán que poner el personal y oficinas mientras que el Imoveqroo solo los va a supervisar. Sin embargo, los pronunciamientos en contra no fueron suficientes para frenar la reforma.
La decisión de centralizar esta facultad busca, según Alcázar, era mejorar la seguridad y la recaudación. Para mitigar la pérdida de ingresos para los municipios, se trabaja en la firma de convenios con los 11 municipios para devolverles parte de la recaudación de las licencias, descontando sólo los costos administrativos que hasta este 2025 aún no se concreta.
Alcázar Urrutia es uno de esos funcionarios impuestos como cuota del Partido Verde Ecologista de México, son inamovibles y privilegiados, anualmente obtiene un millon 755 mil 207 como sueldo.
En el tintero de Rodrígo Acázar se queda la prueba piloto para el uso del taxímetro, como parte de las adecuaciones a la Ley de Movilidad: “Desde la última reforma que se hizo, ya se hablaba de esta modalidad de cobro. No se elimina la otra; simplemente hay que ir viendo dónde puede funcionar mejor el taxímetro, que prácticamente es el cobro por kilómetro con un banderazo de salida”, explicó hace 7 meses.
En Octubre del año pasado, Rafael Hernández Kotasek dijo: «Cancún podría estar en el camino hacia una modernización de su transporte público con la posible adopción de un sistema similar al «Va y Ven», que ha demostrado ser exitoso en Yucatán.
En es fecha destacó que la ciudad cuenta con el potencial necesario para implementar esta iniciativa. La modernización de las unidades de transporte público en Cancún se ha vuelto una necesidad urgente, y un sistema como el «Va y Ven» podría ser la respuesta adecuada para mejorar la movilidad urbana.
El «Va y Ven» supuestamente revolucionó el transporte urbano en Yucatán, convirtiéndose en un referente en la región sureste de México.
«Su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia ha permitido que los ciudadanos se desplacen de manera más ágil y cómoda, a la vez que se reduce el impacto ambiental. Este sistema ha demostrado que es posible combinar la tecnología y el transporte público de manera efectiva», decía Hernández Kotasek, quien ya cabildeaba a petición expresa un programa nuevo de movilidad para Quintana Roo.
Desde septiembre del 2023, Rafael Hernández es el director de la Agencia de Transporte de Yucatán tras la aprobación del Congreso del Estado, en sesión plenaria, el ex titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) recibió 18 votos a favor de 23 legisladores presentes y estará en el puesto por cinco años con la posibilidad de ser ratificado hasta 10 años más para un total de 15.
Con la llegada del nuevo gobierno morenista de ‘Huacho’ Díaz trascendió que se inició una auditoría a la agencia en la que se detectaron desvíos millonarios y que Hernández Kotasek negoció su salida en buenos términos por encima de los designios del Congreso local; en los últimos dos años, la Agencia de Transporte recibió un presupuesto cercano a los 5 mil millones de pesos. De acuerdo a las cifras de la Agencia de Movilidad, tan solo el año pasado, él Va y Ven movilizó a 80 millones de pasajeros, es decir, 39 veces la población entera de Yucatán.