PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Al menos 26 ingenios azucareros en el país han dejado de entregar entre el 30 y 50 por ciento de su producción a consecuencia de la sequia, sin embargo, en Quintana Roo la sequia no ha generado un gran impacto gracias a las precipitaciones pluviales que se han registrado en el año, aseveró el presidente de la Asociación de Productores Cañeros A.C., en Quintana Roo, Benjamín Gutiérrez Reyes.
El país cuenta con 49 ingenios azucareros filiales a la Asociación Nacional de Cañeros, de los cuales al menos 26 ingenios están sufriendo por la sequía al dejar de producir el azúcar esperada, mientras que en Quintana Roo solo ha generado una mínima baja en la rendición en el campo, que al final del día se ve reflejado en el Kilogramos de Azúcar Recuperable Base Estándar, mejor conocido como Karbe.
El presidente de la Asociación de Productores Cañeros A.C., en Quintana Roo, Benjamín Gutiérrez Reyes refrió que si bien existe una baja en la entrega de la caña de azúcar al ingenio para su molienda, esto se puede recuperar al final con el precio del Karbe, ya que el precio del azúcar se regirá por la oferta y la demanda y por lo tanto se espera que este concluya entre mil 300 y mil 350 pesos por tonelada para los cañeros quintanarroenses.
El entrevistado mencionó que ningún ingenio aguanta una sequia de cinco años, por lo tanto es necesario que las autoridades federales y estatales prevengan esta situación en Quintana Roo y le apuesten a la tecnificación del campo para poder afrontar la sequia generada a consecuencia del cambio climático, es por ello que cada año se requiere tecnificar un 20 por ciento del campo.