PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Este miércoles 30, en el CCV, Mario Humberto Ruz, presentará en punto de las 5 de la tarde “Las moradas de las almas. El Más Allá en la concepción maya”. Una hora después, en esta misma sede se inaugurarán las exposiciones digital y plástica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) “Recordando a los olvidados”.
También el día 30 de octubre, en el parque La Choca, a partir de las 18:00 horas, las familias disfrutarán de “Dulces y Jícaras”, un escenario para que los más pequeños puedan asistir a convivir entre pares con actividades lúdicas, cantar en el karaoke, pintar a su monstruo favorito, conocer a mimos reales y jugar la lotería choca.
Para el jueves 31, a las 16:00 horas, en el malecón “Carlos A. Madrazo Becerra” se instalará un Corredor Gastronómico y Artesanal, mientras a las 17:00 horas, en el CCV, se dará la charla “Memorial de nuestros artistas”.
Este mismo día, en Palacio Municipal, en punto de las 7 de la noche se hará la presentación de “Tzompantli monumental: Eternidad”, un altar en forma de bastidor que en la época precolombina tuvo gran relevancia para la celebración de la vida, representando a la muerte como un sacrificio necesario para la existencia.
En esta obra, realizada por Héctor Fernández, podrán apreciarse más de 30 cráneos, acompañados por luces y música, buscando transmitir que la muerte también es un asunto de todos los vivos, el cual es ideal para capturar la foto del recuerdo.
Así mismo, en la Zona Luz de Villahermosa, Barrio Mágico, en coordinación con comerciantes, hoteleros y asociaciones se efectuarán actividades como talleres, desfile de moda y concursos de catrinas y catrines, concursos de altares y, con la participación de la Secretaría de Cultura del estado, presentaciones artísticas y la exposición en la plaza Bicentenario de cinco catrinas gigantes y calavera elaborada por el maestro Isabel García Morales.
Como parte de esta conmemoración, en espacios públicos como los parques de Villahermosa como Manuel Mestre Ghigliazza, La Estrella, “Guacamayos” y un tramo de la avenida Paseo Usumacinta -entre el Tanque Elevado y periférico Carlos Pellicer Cámara- se sembraron miles de flores de cempasúchil, a cargo de la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable.
Toda la programación de “Celebrando la Eternidad” puede consultarse en las redes sociales del Gobierno de Centro, así como en el portal www.villahermosa.gob.mx.–