PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico, Carlos Cervantes Godoy, mencionó que el festival tuvo como objetivo fomentar la participación de los habitantes, museos, comercios y plazas públicas del Centro Histórico. Además de ofrecer una oferta cultural a los turistas asistentes a la zona patrimonial durante la temporada de Día de Muertos.
La pasarela de catrinas incentivó a los diseñadores y empresarios de la calle de las novias con el fin de apoyarlos en la promoción y difusión de sus productos elaborados con materiales hechos en México. En el desfile también se sumaron colectivos independientes de catrinas que participaron voluntariamente.
Cervantes Godoy declaró que durante esta temporada de Dia de Muertos, la Autoridad del Centro Histórico realizó varias actividades culturales: elaboración del alebrije “TlakuACH” que participó en el “17º Desfile de Alebrijes Monumentales” rodada ciclista nocturna, visitas a ofrendas, caminata de Xoloitzcuintles, caminatas fotográficas a las ofrendas que participaron en el festival, una MasterClass de pan de muerto, cursos de modelaje y maquillaje alusivo a la festividad; enfatizó en que todas las actividades tuvieron participación de la comunidad del Centro Histórico
Durante el evento de clausura, se contó con la presencia del artista Tenoch Huerta, “Los destrampados”, Carlos Rangel “La Manigüis”; quienes realizaron lectura de cuentos y leyendas desde el balcón de la librería Porrúa.
Durante la realización del evento, participaron grupos de coro, ballet, danza contemporánea, deportes de contacto, interpretación de rap con organillo y la estelar pasarela de catrinas.
A todos los involucrados en este festival se les entregó un reconocimiento por su participación.







