PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La flor de cempasúchil, además de ser conocida por su atractivo visual con colores llamativos como el naranja o el morado, es uno de los elementos más emblemáticos de las ofrendas de Día de Muertos que se colocan en México para esperar la llegada de los fieles difuntos.
Sin embargo, el presunto origen chino de las flores tradicionales mexicanas causó preocupación entre los usuarios, debido a que buscan componentes que apoyen al comercio local durante las celebraciones del 1 y 2 de noviembre, pero, ¿cuáles son las diferencias?¿Es real que existe cempasúchil chino?
En redes sociales se viralizaron diversos videos de productores y productoras de cempasúchil en México, que aseguraron que la comercialización de la especie china de la flor de “la vida y la muerte” afecta su economía y vulnera el trabajo de las personas locales durante la temporada de Día de Muertos.
Según indicaron los campesinos oaxaqueños, se puede reconocer a la especie mexicana sobre la llamada “flor china” por los siguientes elementos: se vende en ramo y no en maceta, su tallo es más largo, cuentan con diferentes formas, no son uniformes y desprenden un aroma intenso.
El cempasúchil es una flor originaria de México que significa “veinte flores” o “varias flores”, proveniente del nombre en náhuatl “Cempohualxochitl” y según el Gobierno de México, existen 35 especies en el territorio y 58 en el continente americano.
Tras la viralización del ejemplar “chino”, diversas personas redujeron el consumo de la especie para conseguir plantas locales, sin embargo, de acuerdo con el productor decempasúchil, Orlando Telésforo, se trata de una semilla híbrida extranjera, pero sembrada en territorio mexicano.
“La semilla no se hace aquí, viene de Holanda, pero no de China. Le llamaban cempasúchil chino porque decían que era una imitación de la flor, que estaba modificada genéticamente, pero no, la verdad es que sí lleva un proceso la planta para que salga chaparrita, pero no es que sea transgénica. Aquí nosotros la sembramos, la regamos y la cuidamos para ustedes”, explicó para El Universal.