miércoles, octubre 8, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Colectivos dan bienvenida a comité de desaparición de la ONU

Sabitai by Sabitai
15 noviembre, 2021
in NACIONAL
0
Colectivos dan bienvenida a comité de desaparición de la ONU

Ciudad de México,  Lunes 15  de Noviembre de 2021, Poder y Crítica   | Colectivos y organizaciones de derechos humanos dieron este domingo la bienvenida al comité de desaparición de la ONU que visitará a México a partir de este 15 de noviembre, y llamaron al Gobierno federal a cooperar con dicha comisión.

“Damos la bienvenida al Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés) en su primera visita a un país, agradeciendo que se haya puesto la mirada en la grave problemática que vivimos en México”, señalaron en un comunicado difundido por el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México.

A partir del próximo lunes, el CED realizará su primera visita a México, la cual se prolongará hasta el 26 de noviembre y pretende estar en 12 de los 32 estados del país donde se reunirá con autoridades e identificará medios para afrontar las desapariciones forzadas.

La visita es la primera después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió en agosto de 2020 reconocer la competencia de este comité, que había solicitado ingresar al país desde 2013

Si bien exaltaron la importancia de la CED en México, también llamaron al Gobierno federal a cooperar con ellos “sin restricción y de forma transparente”.

Asimismo, exigieron que asuma “compromisos claros y precisos”, además de cumplir “de buena voluntad” todas las recomendaciones que el CED emita.

Recordaron que “la búsqueda en vida es urgente” y señalaron que actualmente existen en México 94 mil 86 personas desaparecidas o no localizadas. Lamentaron que aún no exista coordinación efectiva entre las acciones de búsqueda y los procesos de investigación.

“Así como la participación de las familias en la planeación y ejecución de búsquedas”, puntualizan.

Además, recalcaron que en México hay por lo menos 52 mil 4 personas fallecidas sin identificar, la gran mayoría en fosas comunes en cementerios públicos, bajo la responsabilidad de fiscalías.

Por ello, pidieron que el Gobierno garantice la colaboración de todas las fiscalías estatales con el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF) “para que éste pueda comenzar a funcionar”.

Recordaron que “la búsqueda en vida es urgente” y señalaron que actualmente existen en México 94 mil 86 personas desaparecidas o no localizadas. Lamentaron que aún no exista coordinación efectiva entre las acciones de búsqueda y los procesos de investigación.

“Así como la participación de las familias en la planeación y ejecución de búsquedas”, puntualizaron.

Además, recalcaron que en México hay por lo menos 52 mil 4 personas fallecidas sin identificar, la gran mayoría en fosas comunes en cementerios públicos, bajo la responsabilidad de fiscalías.

Por ello, pidieron que el Gobierno garantice la colaboración de todas las fiscalías estatales con el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF) “para que éste pueda comenzar a funcionar”.

Asimismo, acotaron que en el país la impunidad supera el 98% de los casos, pues miles de denuncias de desaparición no han dado origen a ninguna carpeta de investigación, además de que muchos casos no se denuncian debido a la falta de confianza de las familias en las autoridades.

“Las fiscalías deben asegurar verdaderos mecanismos de rendición de cuentas y participación de las familias en el desarrollo de la investigación, que garanticen el acceso a la Justicia”, precisaron.

Señalaron que hasta ahora se han documentado 12 asesinatos a familiares de personas desaparecidas por buscar a sus seres queridos. “Muchas otras han sufrido amenazas e intimidación”,

Ante ello, solicitaron que el Gobierno reconozca públicamente la labor de defensa de derechos humanos que realizan los colectivos de familiares de personas desaparecidas y garantizar la seguridad de las víctimas en todo momento, “especialmente a través de una política pública integral de protección”.

Finalmente, dijeron estar convencidos de que la visita del CED “es una oportunidad” para tener una visión más amplia y experta con la que se podría mejorar y avanzar en el tema de las desapariciones en México “en términos de prevención, búsqueda, investigación, sanción, reparación y poder dar garantías de no repetición a este grave flagelo”.

México afronta una crisis con 94 mil 352 personas desaparecidas y no localizadas, según reconoce la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Tags: comité de desaparición de la ONUDESTACADAS
Previous Post

«El PRIAN se quedó con las manos vacías”: Mario Delgado

Next Post

Coinciden Ramírez de la O y Monreal en que PEF 2022 brindará estabilidad económica a México

Next Post
Coinciden Ramírez de la O y Monreal en que PEF 2022 brindará estabilidad económica a México

Coinciden Ramírez de la O y Monreal en que PEF 2022 brindará estabilidad económica a México

Noticias Recientes

Inicia Entrega de Tarjetas para Mujeres Bienestar

Inicia Entrega de Tarjetas para Mujeres Bienestar

by Ximena
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría de Bienestar inició la entrega de tarjetas del programa Mujeres Bienestar, beneficiando...

Suspenden Clases en los 212 Municipios de Veracruz

Seguridad en la México-Veracruz: Instalan 218 Cámaras de Videovigilancia

by Ximena
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) autorizó la instalación de 218 cámaras...

Suspenden Clases en los 212 Municipios de Veracruz

Veracruz Impulsa la Producción de Maíz con Semillas Mejoradas

by Ximena
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, encabezó la entrega de semillas de maíz...

Suspenden Clases en los 212 Municipios de Veracruz

Operativo de Rescate en Tapachula: Hombre Arrastrado por Corrientes de un Río

by Ximena
8 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría de Protección Civil de Chiapas activó un operativo de rescate para localizar...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados