PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la colaboración del sector empresarial mexicano en la atención a posibles deportaciones masivas, mientras presenta estudios sobre la contribución de los migrantes mexicanos a la economía estadounidense.
Ciudad de México, 24 de enero de 2025. En respuesta a las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que podrían desencadenar una nueva ola de deportaciones masivas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ofrecerá al menos 35,000 plazas laborales para mexicanos que sean repatriados desde EE. UU.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó la “excelente relación” entre el gobierno y el sector empresarial, lo cual ha permitido poner en marcha esta iniciativa, que pretende facilitar la integración laboral de los connacionales deportados en sectores clave como manufactura y servicios.
La presidenta de México agradeció al CCE por su disposición a colaborar en este esfuerzo y expresó que la apertura de estas vacantes es una de las principales medidas para mitigar las consecuencias económicas y sociales de las deportaciones masivas que, según se anticipa, podrían afectar a miles de mexicanos.
“Estamos trabajando de la mano con el sector empresarial. Gracias a su apoyo, ya se están ofreciendo 35,000 empleos para aquellos que regresen a México. Son vacantes en diversos sectores, incluidas áreas como la manufactura”, explicó Sheinbaum.
Además de las oportunidades laborales, la mandataria informó que el gobierno mexicano continúa preparando los Centros de Atención a Migrantes, espacios destinados a brindar apoyo integral a los mexicanos deportados. Estos centros, parte del programa México Te Abraza, comenzarán a operar este fin de semana en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, con el fin de asistir a los repatriados en su proceso de reintegración social y laboral.