PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Ante el nuevo escenario económico global marcado por las políticas proteccionistas de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un paquete de 18 acciones con las que busca blindar la economía nacional, reducir la dependencia del exterior y fortalecer el desarrollo interno de México.
Desde el Museo Nacional de Antropología, la mandataria explicó que si bien México quedó fuera de los nuevos aranceles anunciados por el expresidente Donald Trump, sectores como el acero, el aluminio y la industria automotriz enfrentarán tarifas de hasta 25 por ciento. “La mejor respuesta a cualquier medida externa es hacer más fuerte a México”, afirmó Sheinbaum.
Estas medidas forman parte de una versión robustecida del Plan México, una estrategia económica lanzada en enero con el sector privado. El plan se centra en impulsar la soberanía alimentaria y energética, acelerar obras de infraestructura, fomentar la producción nacional y atraer inversión privada mediante mecanismos ágiles como la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
Entre los ejes más destacados del paquete se encuentran incentivos para la industria automotriz, el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, el aumento al salario mínimo, más recursos para la ciencia y la renovación del paquete antiinflacionario para proteger los precios de productos básicos.
“El objetivo es claro: mantener el crecimiento, generar empleos bien pagados y reducir la desigualdad, sin depender de factores externos. Este es un plan a largo plazo”, aseguró Sheinbaum.
La iniciativa fue bien recibida por el sector privado. Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, destacó que los empresarios ven con optimismo el plan y que “México tiene una posición preferencial en el ánimo de la inversión global. Es el momento de México”.
Sin embargo, el anuncio se da en un contexto económico tenso. Wall Street cerró con pérdidas de hasta 6% debido al impacto de la nueva ola de aranceles impulsada por Trump, generando temores de una recesión global. El índice S&P 500 registró su peor jornada desde la pandemia, con pérdidas que superan los dos billones de dólares.
Estas son las 18 acciones del Plan México:
-
Aumentar la soberanía alimentaria.
-
Fortalecer la soberanía energética.
-
Acelerar proyectos de infraestructura pública.
-
Impulsar la construcción de vivienda.
-
Fomentar la producción de bienes de consumo generadores de empleo.
-
Consolidar la fabricación nacional de vehículos.
-
Impulsar la industria farmacéutica.
-
Reforzar la producción petroquímica.
-
Incrementar contenido nacional en compras públicas.
-
Priorizar productos mexicanos en tiendas de autoservicio.
-
Crear una Ventanilla Digital Nacional y un portafolio de inversiones.
-
Licitar 15 polos de bienestar económico.
-
Generar al menos 100 mil empleos nuevos.
-
Brindar apoyo financiero a PYMES.
-
Aumentar la inversión en ciencia y tecnología.
-
Renovar el paquete contra la inflación de la canasta básica.
-
Incrementar el salario mínimo.
-
Ampliar y fortalecer los programas sociales de Bienestar.
Con estas medidas, el Gobierno de México apuesta por una respuesta estratégica y estructural frente a las tensiones comerciales internacionales, buscando no solo resistencia ante crisis externas, sino también una base sólida para el crecimiento económico sostenible.