PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó por primera vez la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón de Palacio Nacional, convirtiéndose en la primera mujer en la historia de México en realizar esta arenga cívica.
Ante más de 280 mil personas reunidas en el Zócalo capitalino, Sheinbaum recordó a los héroes y heroínas de la Independencia, rindiendo homenaje a figuras como Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz, Vicente Guerrero, Leona Vicario y Gertrudis Bocanegra, además de incluir a las heroínas anónimas, mujeres indígenas y migrantes.
Con un fuerte énfasis en la igualdad y la justicia, proclamó:
“¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria! ¡Vivan las mujeres indígenas! ¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes! ¡Viva la dignidad del pueblo de México! ¡Viva la libertad! ¡Viva la democracia! ¡Viva la justicia! ¡Viva México!”.
La presidenta ondeó la bandera que, por primera vez, fue entregada por una escolta de mujeres militares del Heroico Colegio Militar. Tras la arenga, tocó la campana de Dolores, replicada por las campanas de la Catedral, en medio de un espectáculo de fuegos pirotécnicos y conciertos musicales.
En un hecho simbólico, Sheinbaum montó una Guardia de Honor frente al retrato de Leona Vicario, la primera mujer en ingresar a la Galería de Presidentes de Palacio Nacional.
Vestida con un traje morado con bordados blancos y portando la banda presidencial elaborada por mujeres militares, Sheinbaum abrió un nuevo capítulo en la historia del país. Para especialistas como el historiador Lorenzo Meyer, este hecho confirma que en la vida política mexicana “el género ya no importa” en las más altas responsabilidades del poder.
Aunque la celebración en la capital se vivió con fervor patrio, en estados como Sinaloa y municipios de Michoacán las ceremonias fueron canceladas por cuestiones de seguridad.
Sheinbaum, de 63 años, asumió la presidencia en octubre de 2024 tras una victoria electoral histórica, y ahora suma este hecho simbólico que marca un precedente en la vida democrática de México.







