PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El ciberacoso es una realidad cada vez más común en Veracruz, afectando principalmente a las mujeres. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024, el 23.5% de los internautas en Veracruz fueron víctimas de ciberacoso, lo que representa un aumento de 1.3 puntos porcentuales respecto al año anterior. Las mujeres son las más afectadas, con un 26.4% de ellas siendo víctimas de este delito, mientras que los hombres representan el 19.9%.
Es importante que las autoridades y la sociedad en general tomen conciencia de este problema y trabajen juntos para prevenir y combatir el ciberacoso. La educación y la conciencia son clave para crear un entorno digital más seguro y respetuoso.