PORDER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Con un mensaje lleno de energía y al ritmo de Don’t Stop Me Now de Queen, la presidenta del DIF Estatal, Laura Sansores, presentó su IV Informe de Labores, en el que destacó los avances en atención social y los logros alcanzados durante el último año.
Uno de los anuncios más relevantes fue la acreditación del Centro para la Atención a Migrantes “In Wotoch” como promotor de salud, otorgada por la Secretaría de Salud del Estado. Sansores explicó que esta certificación garantiza que todo el personal del centro está capacitado para ofrecer atención integral y de calidad a las personas migrantes.
“Este reconocimiento refleja nuestro compromiso con la salud y el bienestar de quienes llegan a nuestro estado buscando nuevas oportunidades”, expresó la titular del DIF, quien agradeció el trabajo del director general Mario Rafael Pavón Carrazco y de la secretaria de Salud, Josefa Avendaño.
Durante su informe, realizado en la Mansión Carvajal, Sansores presentó resultados destacados: 448 espacios de alimentación activos, más de 43 mil personas atendidas y 7.6 millones de raciones de comida caliente distribuidas en todo el estado.
“Son cifras que también se cantan, porque detrás de cada número hay una historia y un rostro”, señaló entre aplausos.
Asimismo, celebró el impulso a la autosuficiencia alimentaria, al pasar de cero a 211 huertos comunitarios instalados en espacios de alimentación, lo que fortalece la nutrición familiar y el desarrollo sostenible







