PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Durante el primer mes de la temporada de captura del pulpo maya, los estados de Yucatán y Campeche han registrado un volumen estimado de cinco mil toneladas, lo que perfila un buen avance rumbo a la meta establecida por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (IMIPAS), que fijó una cuota de aproximadamente 28 mil toneladas para este año. La temporada concluirá el 15 de diciembre.
De acuerdo con cifras preliminares, Yucatán aporta la mayor parte de la producción con alrededor de 3,500 toneladas, mientras que Campeche suma 1,500 toneladas, según reportes de las cooperativas y flotas pesqueras.
El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola en Yucatán (Canainpesca), Enrique Sánchez Sánchez, indicó que el inicio de la temporada se vio afectado por la marea roja que impactó parte de la costa yucateca, principalmente entre los puertos de Progreso, Sisal y Celestún, lo que limitó el trabajo de las embarcaciones menores. Sin embargo, explicó que la situación ha mejorado y que actualmente la producción presenta un repunte importante.
Los precios de comercialización del producto se mantienen estables, oscilando entre 135 y 140 pesos por kilogramo, lo que genera un impulso económico significativo para los pescadores. “Si el ritmo actual continúa, existe una alta probabilidad de alcanzar la cuota asignada para este año”, destacó el dirigente.
En Yucatán, la pesquería del pulpo involucra a más de 13 mil pescadores, distribuidos en 500 embarcaciones de mediana altura y 2 mil naves ribereñas, lo que la convierte en una de las actividades económicas más relevantes para la región. Además, se prevé que la marea roja comience a disiparse en las próximas semanas, favoreciendo aún más las capturas.
La pesquería de pulpo maya es considerada la más importante para el sector pesquero de la Península, no solo por su volumen de producción, sino también por la derrama económica que genera para las comunidades costeras.







