PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene bajo vigilancia una zona de baja presión en el océano Pacífico con alto potencial para convertirse en ciclón tropical. De acuerdo con su más reciente reporte, esta zona presenta un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y un 90% en los próximos siete días.
El sistema se ubica aproximadamente a 650 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, y avanza lentamente hacia el oeste-noroeste. Se estima que podría evolucionar a ciclón tropical durante el fin de semana frente a las costas de Oaxaca.
En caso de fortalecerse, este fenómeno meteorológico recibiría el nombre de «Flossie», siendo el sexto ciclón tropical de la temporada en el Pacífico. Para este año, se esperan entre 16 y 20 ciclones tropicales en esta región.
La onda tropical número 6 está siendo absorbida por esta zona de baja presión, lo que, junto con un canal de baja presión en el sureste del país y el ingreso de humedad del Pacífico, Golfo de México y mar Caribe, generará lluvias intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, así como lluvias muy fuertes en Yucatán.
El sábado, la baja presión se ubicará al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero, mientras una nueva onda tropical se desplazará sobre la Península de Yucatán, propiciando lluvias intensas en Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y lluvias fuertes en la península.
Para el domingo, se espera que la onda tropical sea absorbida totalmente, dando origen a un ciclón tropical que se localizará al sur de las costas de Guerrero y avanzará de forma paralela hacia Michoacán durante el lunes. Se prevé que su circulación y bandas nubosas ocasionen lluvias intensas a torrenciales en el sureste, sur y occidente de México, además de fuertes rachas de viento y oleaje elevado en las costas de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Colima.