PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Durante la tarde de este viernes 30 de agosto, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo informó que se encuentran monitoreando tres zonas de baja presión en el océano Atlántico.
Estos fenómenos hidrometeorológicos presentan diferentes probabilidades de desarrollo ciclónico, lo que llevó a las autoridades estatales a mantener una vigilancia constante para prevenir posibles afectaciones.
La primera zona de baja presión se ha formado en el noroeste del Golfo de México. Este sistema tiene un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas y un 20% en los próximos siete días.
Se prevé que esta área de baja presión se desplace cerca de las costas de Texas y Louisiana, en Estados Unidos. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami, este sistema está generando lluvias intensas y tormentas eléctricas desorganizadas a lo largo de la costa.
Aunque la probabilidad de desarrollo es baja, las fuertes precipitaciones podrían causar inundaciones repentinas en zonas costeras de Texas y Louisiana.
La segunda zona en vigilancia se encuentra en el Atlántico central, donde se prevé la formación de una nueva baja presión. Este sistema mantiene una probabilidad del 40% de convertirse en ciclón en los próximos siete días. A medida que se desplaza hacia el oeste, podría alcanzar las Antillas Menores a principios de la próxima semana y continuar su recorrido a través del Mar Caribe, lo que podría generar lluvias y tormentas en la región.
Por último, la tercera zona de baja presión está ubicada frente a las costas occidentales de África. Este sistema presenta una probabilidad del 20% de desarrollo ciclónico en los próximos siete días. Aunque actualmente la actividad de lluvias y tormentas es mínima, las autoridades seguirán monitoreando su evolución.







