viernes, octubre 3, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Aprovechado sólo 9.0% de litorales mexicanos para pesca

Redacción by Redacción
27 octubre, 2014
in FINANZAS
0
Aprovechado sólo 9.0% de litorales mexicanos para pesca

 

 

Mazatlán, 25 de  Octubre; poderycritica. (Notimex).- El director en jefe del Instituto Nacional de Pesca (Inapesca), Raúl Romo, reveló que en México sólo se aprovecha nueve por ciento de los tres millones de kilómetros de litorales para pesca, salvo atún y tiburones-pez espada que se capturan en zonas más alejadas.

Ante ello, Romo Trujillo subrayó la importancia de generar tecnología, investigación y desarrollo que permitan fortalecer las capacidades instaladas en el sector pesquero y acuícola.

El objetivo es que en un plazo de 22 años se incremente la producción pesquera en un millón 426 mil toneladas adicionales, compuestas por acuacultura, con un millón 115 mil 840 toneladas, y por captura, 311 mil toneladas

El funcionario federal señaló lo anterior en el marco del último día de actividades del Foro Global Agroalimentario 2014, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Abundó que en México, salvo las pesquerías de atún, sardina y camarón que son industriales, la pesca se lleva a cabo por las flotas ribereñas, artesanales o de pequeña escala y, en promedio, la producción pesquera en los últimos 32 años es de un millón 272 mil 190 toneladas.

La combinación de factores biológicos, ecológicos, económicos, sociales y ambientales que inciden en la actividad pesquera nacional justifica la necesidad de fortalecer y promover la realización de proyectos de investigación de cobertura regional, dijo.

El funcionario del Inapesca manifestó que tales proyectos identificarán posibilidades reales de crecimiento y desarrollo, a través de nuevas zonas de pesca y de especies con potencial pesquero.

“Es necesario que esta actividad potencial esté soportada por evidencia científica y tecnológica, que permita mantenerla en un esquema sustentable, mediante el uso de tecnologías eficientes y limpias”, comentó.

Además, dijo, es necesario valorar la influencia del entorno ambiental en el que se desarrollan los recursos, para proveer mayor certidumbre a la actividad productiva pesquera.

Previous Post

Canal de baja presión causará lluvias muy fuertes en Tabasco y Chiapas

Next Post

Defensa mexicano Héctor Moreno recibe alta médica

Next Post
Defensa mexicano Héctor Moreno recibe alta médica

Defensa mexicano Héctor Moreno recibe alta médica

Please login to join discussion

Noticias Recientes

Las extorsiones de IMOVEQROO hacen historia, Hernández Kotasek exprime sin piedad a Quintanarroenses

Las extorsiones de IMOVEQROO hacen historia, Hernández Kotasek exprime sin piedad a Quintanarroenses

by DRC
3 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Los retenes de 'supervisión' que instala diariamente el Instituto de Movilidad del Estado (Imoveqroo),...

Tras bloqueos, liberan a uno de los cañeros detenidos en Villahermosa

Tras bloqueos, liberan a uno de los cañeros detenidos en Villahermosa

by DRC
3 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Después de dos días de protestas y bloqueos en Cárdenas, la Fiscalía General del...

Israel intercepta el último barco de la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza

Israel intercepta el último barco de la Flotilla Global Sumud rumbo a Gaza

by DRC
3 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Este viernes, la Marina de Israel detuvo al Marinette, el último barco de la...

Pulpo maya en riesgo: pesca cae hasta un 70% en Isla Arena

Pulpo maya en riesgo: pesca cae hasta un 70% en Isla Arena

by DRC
3 octubre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La pesca del pulpo maya atraviesa una crisis en Isla Arena. Los barcos regresan...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados