domingo, noviembre 9, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Ante ola de migrantes el Gobierno de México impone más control en la frontera

Isabel by Isabel
23 diciembre, 2023
in NACIONAL
0
Ante ola de migrantes el Gobierno de México impone más control en la frontera

Poder y Crítica | Redacción | El gobierno de México anunció que impondrá mayores controles en la frontera sur con el fin de mitigar la oleada de migrantes hacia Estados Unidos.

Un día después de que sostuvo una llamada telefónica con su homólogo estadunidense, Joe Biden, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ambos acordaron reforzar las medidas de contención en esa zona del país, ante la situación extraordinaria que representa el aumento en el número de extranjeros que ingresan a nuestro territorio rumbo a EU.

Lo anterior, dijo, ha limitado que funcionen normalmente los puentes y pasos por aduanas como en Piedras Negras, Coahuila.

Vamos a ayudar, como siempre lo hacemos”, afirmó en conferencia desde Salina Cruz, Oaxaca, con motivo de la inauguración del primer tramo del Tren Interoceánico.

Confirmó que el próximo miércoles se reunirá en Palacio Nacional con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken; el secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas, y la asesora para temas de seguridad, Elizabeth Sherwood-Randall.

López Obrador dijo que le pidió a Biden ayudar a resolver los problemas políticos que se registran en países latinoamericanos como Cuba y Venezuela, ya que de alguna manera esas situaciones alientan la migración.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acordó con su homólogo estadunidense Joe Biden reforzar las “medidas de contención” en la frontera sur de México para frenar el aumento en el flujo de migrantes hacia el vecino país del norte.

En conferencia desde Salina Cruz, Oaxaca, con motivo de la inauguración del primer tramo del Tren Transístmico, dijo que hay una situación extraordinaria porque aumentó el número de migrantes que pasan por nuestro país con el propósito de llegar a Estados Unidos, sobre venezolanos, haitianos, cubanos y ecuatorianos.

Lo anterior, dijo, ha limitado el que funcionen normalmente los puentes, los pasos por aduanas como el de Piedras Negras, Coahuila. “Vamos a ayudar, como siempre lo hacemos”, afirmó.

Luego de la llamada telefónica del jueves con Biden, adelantó que ya se cuenta con una propuesta para la visita que el próximo miércoles realizarán a Palacio Nacional el secretario de Estado, Antony Blinken, el secretario de Seguridad, Alejandro Mayokas, y la asesora para temas de seguridad, Elizabeth Sherwood-Randall

El presidente Andrés Manuel López Obrador acordó con su homólogo estadunidense Joe Biden reforzar las “medidas de contención” en la frontera sur de México para frenar el aumento en el flujo de migrantes hacia el vecino país del norte.

En conferencia desde Salina Cruz, Oaxaca, con motivo de la inauguración del primer tramo del Tren Transístmico, dijo que hay una situación extraordinaria porque aumentó el número de migrantes que pasan por nuestro país con el propósito de llegar a Estados Unidos, sobre venezolanos, haitianos, cubanos y ecuatorianos.

Lo anterior, dijo, ha limitado el que funcionen normalmente los puentes, los pasos por aduanas como el de Piedras Negras, Coahuila. “Vamos a ayudar, como siempre lo hacemos”, afirmó.

Luego de la llamada telefónica del jueves con Biden, adelantó que ya se cuenta con una propuesta para la visi–¿Se van a reforzar las medidas de contención en el sur del país?·, se le preguntó.ta que el próximo miércoles realizarán a Palacio Nacional el secretario de Estado, Antony Blinken, el secretario de Seguridad, Alejandro Mayokas, y la asesora para temas de seguridad, Elizabeth Sherwood-Randall.

«Vamos a reforzar todo lo que podamos para ayudar a que se mantenga el flujo, pero ordenado. Es que hubo en los últimos tiempos un crecimiento más allá de lo normal. Entonces, ellos (el gobierno de EU) tienen capacidad para entregar visas de trabajo, de acuerdo a su plan, a razón de mil diarias, pero se saturó y ya se les convirtió en un problema, y tuvieron que detener el transporte de trenes, y cerrar. Pero ya estamos resolviendo eso”, dijo.

–¿Se van a reforzar las medidas de contención en el sur del país?·, se le preguntó.

«Básicamente, básicamente. pero no sólo es contención, son dos cosas más”, señaló López Obrador.

Agregó que también impulsará que se concrete el plan de desarrollo para los pueblos de América Latina y el Caribe, que implica atender las causas del fenómeno migratorio y que la gente no tenga necesidad de salir de su país.

«Lo otro es seguir ayudando a resolver problemas de índole político, como lo de Cuba, como lo de Venezuela, como esto de Guatemala, porque todo eso de una u otra manera alienta la migración”, abundó.

Adelantó que analiza la posibilidad de acudir a la toma de posesión del presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, el 14 de enero.

Sobre el tema, a Cancillería dijo que “México sostiene la convicción de que la visita de la delegación de alto nivel representa una oportunidad para, en el marco de una relación franca y respetuosa, reafirmar la cooperación bilateral en materia de movilidad humana, particularmente en lo que corresponde a la gestión regular de flujos migratorios, así como a la expansión de vías legales para la migración en contraste con los riesgos vinculados con las opciones irregulares”.

«El gobierno de México afirmará la importancia de robustecer mecanismos de protección para las y los mexicanos residentes en Estados Unidos y, en resguardo de los intereses mutuos, insistió en la necesidad de reabrir a la brevedad los cruces fronterizos para garantizar los dinámicos flujos comerciales y potenciar la relación económica”, agregó.

También se tratará con la delegación estadunidense una mayor colaboración para atender las causas estructurales de la migración.

Reunión “pésimas noticias”

Para Tonatiuh Guillén,  excomisionado del Instituto Nacional de Migración, la visita de funcionarios estadunidenses se debe al “conflicto político-electoral en Estados Unidos y, en la coyuntura inmediata, la disputa alrededor de la ayuda económica y militar a Ucrania e Israel”, y es que el partido Republicano en el Congreso estadunidense está condicionando la asignación de presupuesto en estos dos frentes, a cambio de que “vayan junto con medidas de contención más severas en la frontera”.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para-Imagen Radio, el excomisionado Guillén alertó que, a lo largo del año, el arribo de migrantes a la frontera ha sido constante.

Asimismo, indicó que los mexicanos suman “un tercio del total de la movilidad de personas arribando a la frontera sur de Estados Unidos”. Muchos de ellos, “con un perfil, como otros países, de desplazados por muchas razones, particularmente violencias o razones políticas”, que involucran, por lo general, al crimen organizado. Por ello, aseveró, “estamos en un escenario muy distinto al que teníamos hace 3 o 4 años”, mismo que explica el interés del gobierno estadunidense por reunirse con las autoridades mexicanas.

Este encuentro podría traer “pésimas noticias”, auguró Guillén, “la presión para el gobierno de Biden es enorme y esa es la parte más preocupante, porque […] la ruta es de endurecimiento”. “El resultado esperado son medidas de contención”, dijo.

Afirman que sí hay presiones para frenar a mexicanos y de otras nacionalidades

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que el 27 de diciembre, una vez más, el secretario de Estado de los EU, Antony Blinken, estará en Palacio Nacional para dialogar sobre migración y seguridad.

A Blinken los acompañarán la asesora del presidente Biden para temas de seguridad, Elizabeth Sherwood-Randall, y el secretario de seguridad, Alejandro Mayorkas.

La visita fue solicitada por el presidente Biden el miércoles a través de una llamada telefónica.

«Vamos a tener, para tratar estos temas una reunión el día 27 de este mes, es la semana que viene, el miércoles, viene el secretario de Estado, Blinken, viene la señora Elizabeth, encargada de seguridad; el secretario de seguridad de interior, Mayorkas.

«Vamos a tener la reunión en Palacio Nacional. De eso tratamos en la conversación con el presidente Biden. Es una relación de amistad. Y sí hay presiones de grupos que están en contra de los mexicanos y de los migrantes, sobre todo en esta temporada de elecciones”, puntualizó López Obrador.

El presidente insistió en que el gobierno de Biden debe dialogar con los países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe para regular el flujo migratorio hacia         México con destino final en los Estados Unidos.

Adelantó que analiza la posibilidad de acudir a la toma de posesión del presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, el 14 de enero.

La crisis migratoria ha expuesto al gobierno de Biden a fuertes ataques de sus adversarios republicanos. En las últimas semanas, la policía fronteriza de Estados Unidos dio cuenta de unos 10 mil cruces por día, un ritmo más intenso que en los meses previos.

Más de 2.4 millones de migrantes fueron interceptados por vía terrestre entre octubre de 2022 y septiembre de 2023, un flujo también superior respecto a años anteriores.

En su camino por México, miles de migrantes son presa de grupos criminales o de las extorsiones de agentes migratorios. Varios de ellos también han muerto ahogados en el río Bravo, que separa México y Estados Unidos.

La tarde del jueves, dos migrantes, uno de origen haitiano y otro de origen venezolano, murieron en una zona fangosa del río, a la altura de la ciudad mexicana de Matamoros, cuando intentaban cruzar hacia Estados Unidos.

En imágenes que se procuró AFPTV, se observa a tres hombres intentando mantenerse a flote cuando se ven atrapados por el fango y la basura en ese punto.

Los migrantes habían intentado cruzar por ese punto pese al lodo y la basura porque no había agentes migratorios mexicanos vigilando, explicaron testigos a la AFP.

Previous Post

Tormenta invernal y frente frío provocarán bajas temperaturas, caída de aguanieve y fuertes lluvias durante el fin de semana en México

Next Post

Disminuye notablemente el dengue en Yucatán

Next Post
Disminuye notablemente el dengue en Yucatán

Disminuye notablemente el dengue en Yucatán

Noticias Recientes

México Abierto a la Reforma Electoral de Sheinbaum

by Ximena
9 noviembre, 2025
0

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, afirmó que el estado está abierto a la reforma electoral propuesta por...

Día de Muertos 2025: Una Celebración Colorida y Tradicional

by Ximena
9 noviembre, 2025
0

El Día de Muertos 2025 se celebró con gran fervor y tradición en todo México. En Acapulco, Guerrero, miles de...

Menores Detenidos por Robo y Consumo de Drogas en Transporte Público de Campeche

by Ximena
9 noviembre, 2025
0

Cuatro menores de edad fueron detenidos en el fraccionamiento La Huerta, en Campeche, por el presunto robo de un celular...

México Conquista el Bronce en el Mundial Femenil Sub-17

by Ximena
9 noviembre, 2025
0

La Selección Mexicana Femenil Sub-17 hizo historia al ganar la medalla de bronce en el Mundial de Marruecos 2025, tras...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados