PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El altar de muertos es una tradición que une a familias, escuelas e instituciones, las cuales cada año se preparan con ofrendas dedicadas a recordar y honrar a sus seres queridos fallecidos.
La tradición señala que el 2 de noviembre, los difuntos reciben permiso para atravesar el Mictlán, la mítica travesía del inframundo, y regresar al mundo de los vivos.
Durante ese día especial, el velo entre ambos mundos se disuelve, permitiendo a los espíritus compartir alimentos, bebidas y momentos de convivencia con sus seres amados.
Para guiar a las almas en su viaje de regreso, los vivos preparan altares de muertos.
Estos no solo son un homenaje a los difuntos, sino que también sirven como faros simbólicos que iluminan su camino.







