jueves, noviembre 6, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Alimentan con leche materna a 14.4 por ciento de menores de seis meses

Redacción by Redacción
6 agosto, 2014
in POLÍTICA
0
Alimentan con leche materna a 14.4 por ciento de menores de seis meses

México, 6 Ago. (Notimex).- En el país 14.4 por ciento de niños menores de seis meses son alimentados exclusivamente con leche materna, y la duración promedio de la lactancia es de sólo 10.2 meses, expuso la diputada Cristina Olvera Barrios.
La secretaria de la Comisión de Desarrollo Social subrayó que la lactancia materna contribuye a que los menores no presenten problemas de obesidad, diabetes tipo dos, diarrea ni neumonía, siendo estas dos últimas las principales causas de mortalidad infantil.

Al participar en el Segundo Foro Nacional de Lactancia Materna 2014, indicó que amamantar a los menores no sólo les permite un desarrollo sensorial cognitivo óptimo, sino que a las madres les ayuda a reducir el riesgo de cáncer de mama y ovario, así como la depresión posparto.

“Los adultos que de pequeños se alimentaron con leche materna suelen tener una presión arterial en control, menos colesterol”, por ejemplo, sostuvo.

La representante de Nueva Alianza destacó que para atender adecuadamente la lactancia materna, el Poder Legislativo ha llevado a cabo diversas acciones para estimular esta práctica.

Para ello, agregó, se adicionó el inciso C del artículo 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes a fin de establecer que los gobiernos federal y locales fomenten políticas públicas en la materia.

Ivonne Álvarez Peña, representante del Instituto Nacional de Perinatología, subrayó que los principales problemas a los que se enfrenta la mujer para hacer compatible el trabajo y la lactancia se deben a que la legislación laboral no establece que en los contratos eventuales se permita la licencia por maternidad.

En el tema Realidades y prácticas laborales pro lactancia: mecanismos de apoyo a madres y padres trabajadores, hizo notar la urgencia de promover leyes que faciliten el acceso a practicar la lactancia materna, ya que los niños tienen derecho a la salud y a la alimentación adecuada.

Por ello, propuso ampliar la licencia materna de 18 semanas en bebés sanos y en caso de prematuros otorgar de 24 a 26 semanas.

En tanto, el doctor Rafael Pérez Escamilla, profesor de Epidemiología y Salud Pública de la Universidad de Yale, sostuvo que invertir en mejorar las prácticas de lactancia materna en México es hacerlo en la salud materno-infantil del futuro de la nación de una forma sumamente redituable.

Se requiere, dijo, conseguir los recursos financieros, capacitar al personal y garantizar que las mujeres tengan la protección y apoyo para practicar la lactancia.

En su oportunidad, Eduardo Atalah, integrante de la Comisión Nacional de Lactancia Materna, del Ministerio de Salud de Chile, resaltó la existencia en su país de una legislación sobre el “fuero maternal”,

El doctor relató que con ese fuero ninguna mujer chilena puede ser suspendida de su empleo a causa del embarazo y, luego del nacimiento, por amamantar a su bebé.

Sostuvo que destinar dinero a apoyar la lactancia materna no es gasto sino una inversión, por lo que promoverla debe ser una prioridad nacional, a través de programas integrales, a fin de que se practique durante los primeros seis meses de vida de los infantes.

A nombre de la diputada del PVEM Carla Alicia Padilla Ramos, su asesora Andrea Aguirre Vidrio anunció que a mediados del mes se inaugurará en la Cámara de Diputados un lactario que se instalará en el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), con el propósito de apoyar a las madres trabajadoras, en la labor de amamantar a sus hijos.

De esta forma, las madres contarán con un lugar apto para que puedan extraer la leche y la refrigeren durante el tiempo que realizan sus labores, y al momento de concluir la jornada de trabajo podrán llevarse el alimento para dárselo al pequeño en el hogar.

Eso permitirá, expuso, que las madres no resientan la transición entre su área laboral y el hogar, ya que cada vez les resulta más incompatible conjuntar ambas responsabilidades.

Teresita González de Cossío, representante del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (INPS), dijo que implementar políticas públicas enfocadas a la promoción de la lactancia materna permitiría a las familias ahorrar unos tres mil 544 millones de pesos en el consumo de fórmulas lácteas.

Al mismo tiempo, el sector salud dejaría de gastar alrededor de cinco mil 489 millones de pesos, los cuales son destinados a la atención médica de niños menores de dos años, apuntó.

Explicó que la baja incidencia en la lactancia se presenta con mayor frecuencia en los sectores con menores ingresos económicos y escolaridad baja.

Por lo cual, propuso efectuar programas de capacitación al personal de Salud con el propósito de explicar los beneficios de la leche materna, ya que su ingesta contribuye a disminuir padecimientos respiratorios en los primeros meses de vida del bebé y a fortalecer su sistema inmunológico.

Previous Post

Hija menor de Demi Moore ¡sufrió dismorfia corporal!

Next Post

En niveles récord, producción y exportación de autos en México

Next Post
En niveles récord, producción y exportación de autos en México

En niveles récord, producción y exportación de autos en México

Please login to join discussion

Noticias Recientes

Trump advierte que sería “catastrófico” si el Supremo anula sus aranceles

Trump advierte que sería “catastrófico” si el Supremo anula sus aranceles

by DRC
6 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este jueves que sería “catastrófico” para...

Entrega de Apoyos a Damnificados por Inundaciones en Veracruz y Otros Estados

Jubilados de Pemex Bloquean Terminal en Chiapas por Falta de Servicios Médicos

by Ximena
6 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Un grupo de jubilados de Petróleos Mexicanos (Pemex) bloqueó la Terminal de Almacenamiento y...

Entrega de Apoyos a Damnificados por Inundaciones en Veracruz y Otros Estados

Liberan a Miles de Tortugas en Santuarios de Chiapas

by Ximena
6 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado (Semahn) de Chiapas ha...

Entrega de Apoyos a Damnificados por Inundaciones en Veracruz y Otros Estados

Campeche, Una de las Ciudades Más Inseguras de México

by Ximena
6 noviembre, 2025
0

PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reveló que Campeche ocupa uno de...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados