PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) de Yucatán reportó un incremento de casos de gusano barrenador, alcanzando un total de 65 animales afectados en lo que va del año, incluyendo 19 nuevos casos detectados en julio.
El titular de la dependencia, Edgardo Medina Rodríguez, hizo un llamado urgente a los productores para evitar la entrada ilegal de ganado y abstenerse de comercializar animales sin certificación, ya que estas prácticas representan un grave riesgo sanitario.
Los casos se han registrado en bovinos, ovinos y un canino, distribuidos en municipios como San Felipe, Sucilá, Tzucacab, Tekax, Akil, Tizimín, Peto, Umán, Mérida, Buctzotz y Temax. Afortunadamente, todos los animales han sido tratados con éxito, sin necesidad de sacrificios.
Para contener la propagación, se conformó una brigada especial de atención y se instalaron nueve puntos de verificación fitozoosanitaria en el oriente y sur del estado. Estas medidas buscan impedir el ingreso de ganado sin control sanitario.
Medina Rodríguez aseguró que la Seder trabaja de manera coordinada con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para proteger la salud animal y preservar el hato ganadero de Yucatán.