PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | Las autoridades de Yucatán han detectado 30 establecimientos que ofrecen cirugías plásticas a bajo costo a través de redes sociales, sin que los supuestos especialistas cuenten con las certificaciones necesarias.
El presidente del Colegio de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva de Yucatán, Gilberto Alfonso Medina Flores, advirtió que han identificado a 35 personas realizando estos procedimientos en condiciones inadecuadas, en lugares como casas, consultorios dentales y salas de masajes.
«Son procedimientos que requieren tecnología y herramientas especializadas. Si se usan de forma incorrecta, pueden causar complicaciones graves en la salud del paciente», explicó.
Aumento del 40% en complicaciones médicas
El especialista informó que los reportes de pacientes con complicaciones por malas prácticas han aumentado hasta un 40% en el estado. Los problemas más comunes están relacionados con liposucciones en el cuello y abdomen, así como cirugías de párpados.
En los consultorios de cirujanos certificados han llegado pacientes con lesiones graves, incluyendo malas cicatrizaciones, quemaduras, deformaciones, perforaciones de órganos internos y daños permanentes. Algunos incluso han estado en riesgo de muerte.
Falsos cirujanos y riesgos para la salud
Medina Flores señaló que estos procedimientos son realizados por médicos generales, odontólogos, personal de nutrición y enfermería, e incluso personas sin licenciatura ni cédula profesional.
«Estos falsos especialistas ofrecen precios más bajos para atraer pacientes, aprovechándose de la obsesión por la imagen en redes sociales y los llamados procedimientos ‘menos invasivos’», señaló.
El experto exhortó a la población a verificar que cualquier médico cuente con:
- Cédula profesional como médico cirujano
- Especialización en cirugía plástica y reconstructiva
- Certificación del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica
Las autoridades continúan investigando y piden a la población denunciar estos casos para evitar riesgos a la salud.







