PODER Y CRÍTICA | REDACCIÓN | A menos de dos años de su inauguración, el Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” atraviesa un retroceso en su operación internacional, con una disminución estimada de entre 30 y 40 % en sus frecuencias y la salida de Avianca y Copa Airlines, compañías clave para la conexión con Sudamérica y Europa.
La terminal, que abrió en diciembre de 2023 con una inversión de 3,200 millones de pesos y capacidad para atender hasta cuatro millones de pasajeros al año, fue concebida como un motor para descentralizar el turismo en la península y fortalecer el sur de Quintana Roo. Sin embargo, el crecimiento inicial no se ha mantenido.
Si bien aerolíneas de Estados Unidos como Delta, United y American Airlines siguen presentes, lo hacen con menos vuelos que en los primeros meses de operación, lo que genera inquietud entre empresarios turísticos.
Factores detrás de la contracción
De acuerdo con especialistas en aviación, dos elementos han incidido en la reducción de rutas.
-
Conectividad terrestre insuficiente: los visitantes enfrentan traslados largos y costosos hacia Tulum y Playa del Carmen, lo que impacta negativamente en su experiencia.
-
Distancia con zonas hoteleras: el trayecto desde la terminal hasta los principales centros turísticos resta competitividad frente a otros aeropuertos de la región.
Estas condiciones han motivado a algunas aerolíneas a ajustar su presencia en la terminal y, en casos como Avianca y Copa Airlines, a suspender por completo sus operaciones.
Retos para consolidar el proyecto
El aeropuerto, edificado en una superficie de 1,200 hectáreas y considerado el segundo más grande de la península después de Cancún, es uno de los proyectos estratégicos del gobierno federal. No obstante, la pérdida de conectividad en tan corto tiempo ha encendido alertas en el sector.
Empresarios advierten que, si no se refuerzan las opciones de movilidad terrestre y la promoción internacional del destino, la terminal podría sufrir nuevas reducciones durante la temporada baja, afectando directamente la economía local y los planes de diversificación turística en Quintana Roo.