lunes, noviembre 10, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Medalla Belisario Domínguez, reconocimiento a mexicanos destacados

Redacción by Redacción
6 octubre, 2014
in NACIONAL
0
Perfilan que una mujer reciba este año la Medalla Belisario Domínguez

 

 

México, 6 Oct (Notimex).- La Medalla Belisario Domínguez es la máxima condecoración que el Senado de la República otorga a los hombres y mujeres de México que se han distinguido por su ciencia o virtud en grado eminente, como servidores de la Patria o de la humanidad.

El nombre de la presea honra la memoria del senador Belisario Domínguez, quien sobresalió por su crítica al gobierno de Victoriano Huerta, que en respuesta ordenó su asesinato.

Sus ideales políticos recibieron un justo reconocimiento por el entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines, quien el 3 de enero de 1953 expidió el decreto por el cual anualmente se entregaría la presea.

«Se crea la Medalla de Honor Belisario Domínguez del Senado de la República, para premiar a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la Humanidad», señala el texto.

Belisario Domínguez Palencia inició su actividad política en el estado de Chiapas como militante del Partido Liberal, fundó el Club Democrático y fue electo presidente municipal de Comitán, Chiapas, cargo que asumió el 1 de enero de 1910.

De acuerdo a la página web oficial del gobierno del estado de Chiapas, su labor fue rápidamente reconocida y admirada por lo que en 1912 fue propuesto como candidato para senador suplente de Leopoldo Gout, legislador titular.

Tras ganar la elección y con pocos meses de fungir como legislador, Gout murió, por lo cual Domínguez Palencia ocupó su escaño en el Senado de la República como representante popular por el estado de Chiapas.

En 1913, desde la tribuna del Senado, el legislador chiapaneco manifestaba en sus discursos el sentir de la gente contra las acciones del general Victoriano Huerta, quien traicionó y ordenó matar a Francisco I. Madero para llegar a la Presidencia de la República.

El 7 de octubre de 1913, Belisario Domínguez fue asesinado por tres presuntos simpatizantes de Victoriano Huerta, quienes llegaron al hotel donde se hospedaba en la ciudad de México para trasladarlo a una casa en Tacubaya y cumplir su cometido.

El dominio de la oratoria con una ideología liberal plasman la personalidad que Belisario Domínguez dejó rubricada en la defensa de los derechos, la igualdad y la libertad de expresión.

Nacido el 25 de abril de 1863 en Comitán, Chiapas, realizó sus primeros estudios en San Cristóbal de las Casas, posteriormente viajó a París, Francia, donde obtuvo el título de médico cirujano y partero por la Universidad de la Sorbona, en 1889. Concluida su carrera regresó a Comitán, donde instaló su consultorio y se caracterizó por su labor altruista. Ahí comenzó su carrera política.

De acuerdo con información de la página oficial en Internet del Senado, para decidir a quién se otorga la Medalla Belisario Domínguez se creó una Comisión Especial en el Senado, encargada de estudiar las postulaciones.

Debido a que Belisario Domínguez era originario de Chiapas, es costumbre que dicha comisión esté conformada, en su mayoría, por senadores de ese estado.

Las candidaturas pueden ser realizadas por cualquier ciudadano o institución y son dirigidas al Senado de la República.

Este año la convocatoria abrió el 22 de abril y cerró el pasado 30 de septiembre. Se prevé que en el transcurso de este mes se realizará la ceremonia de premiación.

Algunas personalidades que han recibido este reconocimiento son: el escritor y diplomático Jaime Torres Bodet, el doctor Salvador Zubirán Anchondo, el maestro Andrés Henestrosa Morales, así como el ingeniero y senador Heberto Castillo Martínez y el rector de la UNAM, Javier Barros Sierra, ambos de manera póstuma.

Destacan además el político y economista Jesús Silva Herzog, el pintor Rufino Tamayo, el poeta Jaime Sabines Gutiérrez, el escritor Carlos Fuentes, el periodista Miguel Ángel Granados Chapa, el político Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

La primera mujer en recibir la presea, en 1969, fue María Cámara Vales, viuda de José María Pino Suárez, último vicepresidente de México asesinado en compañía de Francisco I. Madero; el año pasado fue entregada de manera póstuma a Manuel Gómez Morín, fundador del Partido Acción Nacional.

Previous Post

Presidente Peña Nieto dará un mensaje este lunes

Next Post

Mantienen vigilancia por desplazamiento de tormenta tropical Simon

Next Post
Alerta en ocho estados ante posibilidad de que Simon cambie a huracán

Mantienen vigilancia por desplazamiento de tormenta tropical Simon

Please login to join discussion

Noticias Recientes

Jorge Pliego Recibe el Premio Juchimán de Plata 2025

by Ximena
10 noviembre, 2025
0

La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) otorgará el Premio Juchimán de Plata 2025 a Jorge Pliego, un reconocido periodista...

Golpe al CJNG en Tabasco: Detienen a ‘El Toto’ y 19 Personas Más

by Ximena
10 noviembre, 2025
0

Autoridades federales y locales realizaron un operativo en el municipio de Jalapa, Tabasco, donde capturaron a Jorge Armando "El Toto",...

Agencia Reguladora de Transporte Abrirá Oficinas en Ciudad del Carmen

by Ximena
10 noviembre, 2025
0

La Agencia Reguladora del Transporte del Estado de Campeche (Artec) abrirá una oficina en Ciudad del Carmen para atender los...

Madres Buscadoras Alertan sobre Cifra Récord de Desapariciones en Chiapas

by Ximena
10 noviembre, 2025
0

El colectivo Madres Buscadoras de Chiapas ha alertado sobre una cifra récord de desapariciones en el estado, con más de...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados