domingo, noviembre 9, 2025
  • Login
Poder & Crítica
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán
No Result
View All Result
Poder & Crítica
No Result
View All Result

Víctimas de conflicto en Colombia piden a gobierno «protección»

Redacción by Redacción
3 octubre, 2014
in INTERNACIONAL
0
Víctimas de conflicto en Colombia piden a gobierno «protección»

 

 

La Habana, 03 de octubre; poderycritica.- Un grupo de doce víctimas del conflicto en Colombia pidió el jueves al presidente Juan Manuel Santos «protección debida» y que investigue las amenazas que reciben tras viajar a Cuba para dar su testimonio ante delegados de la guerrilla comunista de las FARC y del gobierno.

«Rechazamos las amenazas y estigmatización que han sufrido las víctimas participantes de estos diálogos, así como otras víctimas, activistas, defensores de derechos humanos y en general defensores de la paz», dijeron en un comunicado las doce víctimas que participaron en la sesión.

Asimismo, «pedimos a las autoridades nacionales la protección debida e inmediata investigación de estos hechos», añadió el texto, leído a la prensa por Camilo Umaña, hijo de Eduardo Umaña, defensor de derechos humanos y abogado de la formación Unión Patriótica, asesinado por paramilitares en 1998.

Las víctimas dijeron que llegaron a la isla con «la convicción (…) de apoyar sin vacilaciones el proceso de paz», y «a exigirles (a las FARC y al gobierno) una paz con verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición».

Entre ellos había víctimas de la guerrilla, de agentes del Estado (militares y policías), de las FARC y de paramilitares de derecha. Constan figuras reconocidas como los ex secuestrados por las FARC Alan Jara y el general retirado Luis Mendieta, además de la ex candidata presidencial de izquierda Aída Avella, que padeció atentados de agentes del Estado y de paramilitares.

«Desde nuestra heterogeneidad convergemos en la apuesta por un país sin guerra, donde no haya más muertes como un imperativo inmediato» de las conversaciones de paz que el gobierno y la guerrilla adelantan en la isla desde noviembre de 2012.

«En ese sentido, instamos a las partes a perseguir hasta que se llegue a los acuerdos necesarios para este propósito, superando todas las dificultades que puedan surgir en la búsqueda del fin del conflicto armado», apuntaron. Este fue el tercer grupo de víctimas que viajó a la isla para testimoniar. El primero lo hizo el 16 de agosto y el segundo el 10 de septiembre.

Según la ONU, tres de los 24 afectados que asistieron a las negociaciones de La Habana hasta la sesión de este jueves recibieron amenazas de muerte, y otras siete víctimas han sido blanco de ataques en las redes sociales.

Por su parte, la Conferencia Episcopal, el Centro de Pensamiento y Seguimiento de los diálogos de paz de la Universidad Nacional de Colombia y las Naciones Unidas, que seleccionaron y llevaron a las víctimas a La Habana, valoraron «la disposición de las delegaciones del gobierno y de las FARC de reconocer la responsabilidad por el dolor causado en el conflicto y las violaciones a los derechos humanos (…) por acción y/u omisión».

De otra parte, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dijo este jueves que viajará a Europa en noviembre para convencer a líderes de ese continente de crear un fondo que financie la etapa de posconflicto, que se abrirá en Colombia de firmarse la paz con las FARC.

«Voy a ir a un viaje a ver a seis jefes de Estado en Europa, la primera semana de noviembre, para convencerlos y pedirles que me ayuden a crear un fondo a través de una comisión de la Unión Europea para financiar el posconflicto», dijo Santos en una entrevista con el programa televisivo de la revista Semana.

«Ya estamos diseñando el posconflicto, porque yo no quiero que nos suceda como le ha sucedido a otros países que llegan a acuerdos y ahí comienzan a pensar en el posconflicto (…) porque pueden pasar meses o años y en ese periodo se deteriora la situación tanto que los acuerdos se vuelven muy difíciles de implementar», explicó el mandatario colombiano.

El gobierno de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas) adelantan desde noviembre de 2012 diálogos de paz en Cuba para poner fin a un conflicto armado de más de medio siglo.

Hasta ahora, las partes han logrado acuerdos parciales en tres de los seis puntos en agenda: reforma agraria, narcotráfico y participación política de los guerrilleros. Actualmente discuten el tema de reparación de las víctimas y tienen pendientes el del abandono de las armas y el método de refrendación de los acuerdos.

En la entrevista de hoy, Santos también aseguró que «el sector privado internacional está interesadísimo en el posconflicto» y anunció que su gobierno ya está estructurando «proyectos específicos» para esa etapa, que además -dijo- serán diferenciados según las regiones del país.

El conflicto armado colombiano, en el que además de guerrillas de izquierda han participado paramilitares de derecha, bandas narcotraficantes y agentes del Estado ha dejado unos 220 mil muertos y más de cinco millones de desplazados, según cifras oficiales.

Previous Post

La inseguridad es la mayor preocupación en Latinoamérica

Next Post

Diputado Ricardo Villarreal descarta liga con operador de los Beltrán

Next Post
Diputado Ricardo Villarreal descarta liga con operador de los Beltrán

Diputado Ricardo Villarreal descarta liga con operador de los Beltrán

Please login to join discussion

Noticias Recientes

Denuncian Presiones para Desalojar a Damnificados en Albergue de Álamo

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

La agente municipal de Pueblo Nuevo, Graciela Franco Reyes, y la presidenta de la Asociación de Padres de Familia de...

Motociclista Muere Atropellado por Autobús de AU en Xalapa

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

Un trágico accidente ocurrió en Xalapa, Veracruz, cuando un motociclista perdió la vida al ser atropellado por un autobús de...

COPARMEX Continúa Censando Negocios Dañados por Lluvias en Zona Norte de Veracruz

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Veracruz sigue realizando un censo de los negocios afectados por las...

Feria de Chiapas 2025: Un Evento para Toda la Familia

by Ximena
8 noviembre, 2025
0

La Feria de Chiapas 2025 se llevará a cabo del 28 de noviembre al 14 de diciembre en Tuxtla Gutiérrez,...

Sígenos en Facebook

Archivos

  • Inicio
  • PODER & CRÍTICA TV
  • PRINCIPAL

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • ESTADOS
    • CDMX
    • CAMPECHE
    • QUINTANA ROO
    • TABASCO
    • VERACRUZ
    • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
  • CULTURAL
  • ESPECTACULOS
  • INTERESES
  • REVISTA
  • PERIÓDICO
    • CDMX
    • Quintana Roo
    • Tabasco
    • Yucatán

© 2021 Powered by Blue Orange MKT - Poder & Crítica es parte de Expecta Publicidad - Todos los derechos reservados