CANCÚN, QRoo , 14 Marzo, poderycritica.- Si el 16 de marzo el Sistema de Reserva Federal aumenta las tasa de interés, en el país sucederá lo mismo y aumentará medio punto más.
Esto impactaría de nuevo a quienes tengan créditos con tasa variables, lo que el momento de crisis económica no cederá pues se prevé que el dólar de nueva cuenta vaya a la alza, explicó Rafael del Moral, asesor financiero.
«El tipo de cambio depende de las calificaciones crediticias que tenga el país».
Cuando ganó el Presidente los Estados Unidos, el tipo de cambio alcanzó lo 22 pesos ante las expectativas de impactos negativo hacia el país, ya que anunció un gravamen a las remesas, un muro que pagaría México, aranceles a las exportaciones e importaciones, las cuales no han logrado concretarse.
Esto llevo que el tipo de cambio disminuyera y alcanzara los 18 pesos, aunque esto no se prevé que vaya a la baja, la presión continua y es necesario esperar ya que ambos países están negociando el Tratado de Libre Comercio .
En lo que va del año el tipo de cambio registró una variación del 5% arrancando en 17.10 pesos y para el 2 de febrero alcanzó los 21.85 pesos, algo que dependiendo de las decisiones que tomara el presidente de Estados Unidos podrá elevarse de nueva cuenta.







